06 nov. 2025

Comuna esteña se adjudica propiedad de conflictiva ex finca 66

25437219

Conflicto. Un reciente desalojo acabó con un muerto y heridos.

archivo

Tras el violento desalojo que generó un fuerte enfrentamiento entre vecinos y la Policía Nacional, dejando como saldo varios heridos, daños materiales en ambos lados y una muerte asociada, el intendente Miguel Prieto Vallejos, junto a los asesores jurídicos, se reunió con los representantes de los pobladores que viven dentro de la ex finca 66, reafirmando que la institución municipal es la dueña.

Los residentes y líderes de la ocupación solicitaron el apoyo del intendente en su lucha y para detener los desalojos que han estado ocurriendo. Wilmer Cuevas, director de la Asesoría Jurídica de la Municipalidad, destacó que la postura institucional está basada en el título de propiedad existente.

Según Cuevas, los afectados pidieron visitar el juzgado encargado de la mensura judicial. Además, mencionó que este proceso se encuentra en la etapa de sentencia, pero terceros han presentado recusaciones contra los jueces, lo que ha retrasado el proceso y podría seguir después de la sentencia.

La intención es agilizar la mensura judicial y, una vez que quede firme, determinar en qué juzgado se llevará a cabo. También se mencionó que los representantes de los ocupantes de la ex finca 66 solicitaron el acompañamiento del intendente para visitar al gobernador César Torres, a los senadores que integran la Comisión de Asuntos Municipales y Departamentales, y al Poder Judicial referente a la mensura judicial.

Se enfatizó que el intendente está comprometido con la culminación de este proceso y su resolución, habiendo iniciado la mensura judicial, un proceso que había sido postergado durante años.

Por su parte, José Núñez, uno de los representantes de los ocupantes de la ex finca 66, expresó su deseo de que finalmente se concluya la mensura judicial, para poner fin a la violencia y los desalojos. WF

Más contenido de esta sección
El trabajo técnico se extenderá por dos semanas, se informó desde la Itaipú Binacional. Se busca determinar la capacidad y durabilidad del hormigón y de la estructura, construida en los años 70.
Cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas son las consecuencias del temporal que golpeó severamente a Laurel. En Santaní, los granizos también afectaron a varias familias.
Se trata de un minimuseo ubicado en el Área 2, a la vera del río Paraná. Guarda unas cinco mil piezas, conformadas por afiches, juguetes, botellas, equipos de radios, entre otros objetos recolectados por Raúl Leiva.
La tecnología, a implementarse desde 2026, tiene la capacidad de detectar el zumbido del mosquito transmisor del dengue; incluso determinar si ya ha picado. Así, intentarán evitar brotes de arbovirus.