13 ago. 2025

Comuna esteña se adjudica propiedad de conflictiva ex finca 66

25437219

Conflicto. Un reciente desalojo acabó con un muerto y heridos.

archivo

Tras el violento desalojo que generó un fuerte enfrentamiento entre vecinos y la Policía Nacional, dejando como saldo varios heridos, daños materiales en ambos lados y una muerte asociada, el intendente Miguel Prieto Vallejos, junto a los asesores jurídicos, se reunió con los representantes de los pobladores que viven dentro de la ex finca 66, reafirmando que la institución municipal es la dueña.

Los residentes y líderes de la ocupación solicitaron el apoyo del intendente en su lucha y para detener los desalojos que han estado ocurriendo. Wilmer Cuevas, director de la Asesoría Jurídica de la Municipalidad, destacó que la postura institucional está basada en el título de propiedad existente.

Según Cuevas, los afectados pidieron visitar el juzgado encargado de la mensura judicial. Además, mencionó que este proceso se encuentra en la etapa de sentencia, pero terceros han presentado recusaciones contra los jueces, lo que ha retrasado el proceso y podría seguir después de la sentencia.

La intención es agilizar la mensura judicial y, una vez que quede firme, determinar en qué juzgado se llevará a cabo. También se mencionó que los representantes de los ocupantes de la ex finca 66 solicitaron el acompañamiento del intendente para visitar al gobernador César Torres, a los senadores que integran la Comisión de Asuntos Municipales y Departamentales, y al Poder Judicial referente a la mensura judicial.

Se enfatizó que el intendente está comprometido con la culminación de este proceso y su resolución, habiendo iniciado la mensura judicial, un proceso que había sido postergado durante años.

Por su parte, José Núñez, uno de los representantes de los ocupantes de la ex finca 66, expresó su deseo de que finalmente se concluya la mensura judicial, para poner fin a la violencia y los desalojos. WF

Más contenido de esta sección
El intendente Elvio Coronel adjudicó esta movida a “una jugada política” de la familia Ovelar con miras a las elecciones municipales del 2026. Afirmó que ya están adoptando las sugerencias hechas por la Contraloría.
La hipotética suspensión de las clases afectaría principalmente a escuelas y colegios situados en zonas cercanas al recorrido de la competencia y en sitios con alta concentración de actividades relacionadas al evento.
En Ñeembucú, tanto la capital departamental como la ciudad de Alberdi serán los puntos donde se emplazarán ambos centros, dentro de un plan nacional del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
De la esperanza por contar con un puente hormigonado, pasaron a la frustración de ver cómo nunca se termina de construir. Esto es lo que sufren pobladores de cuatro compañías de Caacupé, cuyos reclamos ante el MOPC terminan en aguas de borraja.
Viven en condiciones precarias. La Codeni, junto a otras instituciones, busca paliar la situación llevándoles diferentes servicios. Muchos son locales; otros vienen de Caaguazú.