13 jul. 2025

Comuna de Asunción destaca “40% de aumento” en recaudaciones

En medio de la intervención, desde el Departamento de Recaudaciones de la Municipalidad capitalina señalan que muchos contribuyentes acudieron a regularizar sus deudas tras la publicación de la lista de morosos.

Contribuyentes abonando en la Municipalidad de Asunción.

Los contribuyentes pueden acercarse a las diferentes bocas de cobranza distribuidas en distintas zonas de la ciudad capital.

Foto: Gentileza.

La jefa de Recaudaciones de la Municipalidad, Agustina Román, informó que las recaudaciones de la Comuna aumentaron en un 40% comparando con junio de 2024 y junio de 2025.

Precisó que actualmente hay una deuda de G. 5 billones que el Municipio registra desde el 2020, atendiendo al beneficio de exoneración de impuesto inmobiliario a los que pueden acogerse los clubes deportivos, las iglesias y otro tipo de inmuebles, según la Ley 125/91.

Román destacó que hubo una importante cantidad de personas que acudieron a la Municipalidad a buscar regularizar sus deudas tras la publicación de las listas de los grandes morosos.

La funcionaria indicó sin embargo que pese al aumento comparativo de las recaudaciones, “nunca es lo suficiente para todas las obligaciones o responsabilidades que se tienen”.

Consultada sobre la posibilidad de que las deudas pierdan su vigencia, Román respondió que la prescripción no es un proceso automático, sino que se debe solicitar.

“Hasta este año, las prescripciones son hasta el 2019. La ley (...) habla de cinco años más de la actual si es que no hubo ningún proceso de trabajo, de notificación o de bloqueo”, explicó.

Hizo alusión a unas recientes declaraciones del interventor Carlos Pereira, quien dijo a Radio Monumental que encontró una deuda millonaria solo por patentes comerciales.

“Nosotros tenemos 60.000 (...) patentes comerciales, que se bloquearon 30.000. (...) Porque (se registran) más de 10 años sin movimiento, significa que esas patentes, esos negocios tal vez ya no están”, detalló, y añadió que actualmente hay 39.000 patentes comerciales activas.

Más contenido de esta sección
El interventor Carlos Pereira precisó que existen 9.119 funcionarios en la Municipalidad de Asunción, cuyo registro de asistencia se computa con tecnología desfasada e incluso con conteos manuales. Dijo que los directores, coordinadores y asesores ni siquiera tienen obligación de marcar entrada. También habló de un plan a futuro para racionalizar los gastos del personal por medio de una alianza con el sector privado.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ofrecieron una conferencia de prensa este viernes, en la que presentaron los avances en la socialización de los instrumentos del Registro Único del Estudiante (RUE).
El interventor Carlos Pereira confirmó que la Municipalidad de Asunción no está depositando el dinero por las prestaciones alimentarias que se descuenta a los funcionarios. Dijo que la suma pendiente de pago asciende a G. 6.000 millones y que el jueves se dispuso pagar un poco más de G. 2 mil millones “para que aunque sea pueda servir para aplacar un poco”.
El rumor del cierre del albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) generó un conflicto con familiares y pacientes del centro oncológico. Esto fue desmentido por la directora del hospital y la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), que hablan de un plan de restauración.
El clavo de G. 107.062.800, que es deuda del anterior arrendatario, asume el IPS bajo el argumento de ser “copropietario” del edificio Piribebuy. El IPS prevé volver a arrendar el lugar.