24 nov. 2025

Comuna busca ejecutar estacionamiento tarifado en Asunción próximamente

La Municipalidad de Asunción espera tener listo un proyecto sobre estacionamiento tarifado entre agosto y setiembre, que en principio sería implementado con un proveedor diferente a la empresa Parxin, con la que mantuvo un litigio.

Tarifados.  La firma había sido contratada para establecer estacionamientos tarifados.

El intendente de Asunción ya firmó la orden de trabajo al consorcio Parxin

Foto: José Bogado

Federico Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, explicó que la Comuna está obligada a dar cumplimiento al contrato que firmó con Parxin, la empresa que había sido adjudicada para la explotación de estacionamiento.

El Municipio mantuvo un litigio judicial por la rescisión del contrato y ahora busca implementar un proyecto al respecto con un nuevo proveedor en principio.

“Esperamos entre agosto y setiembre tener la propuesta para presentar nuevamente a la ciudadanía”, dijo Mora a Monumental 1080 AM este viernes.

Le puede interesar: Comuna saca cajas de cuidacoches para “privatizar” estacionamiento

Manifestó que actualmente existe mucho desorden en ciertas zonas de Asunción y especialmente en el microcentro, por lo que pusieron en marcha una campaña para retirar las cajas de cuidacoches utilizadas para reservar espacios públicos.

Funcionarios municipales procedieron esta semana a despejar las calles. En este marco, automovilistas denunciaron que son extorsionados a pagar G. 20.000.

Desde el 2020 se anuncia el estacionamiento tarifado en Asunción y se hablaba de que fuera ejecutado por el Municipio a través de una aplicación. El proyecto posee un componente tecnológico y no contempla la participación de cuidacoches.

“Porque hay cuidacoches cuyas familias dependen de esta actividad y hay que ver cómo formalizar”, señaló a la radio el jefe de Gabinete.

Lea también: Aguardan estudio de ordenanza para estacionamiento tarifado

La Municipalidad de Asunción estaba viendo anteriormente la posibilidad de iniciar un plan piloto en el centro de la capital y en zona del Palacio de Justicia del barrio Sajonia.

La Comuna no podía implementar el estacionamiento tarifado en la capital debido al litigio judicial con Parxin, por la malograda adjudicación del estacionamiento.

Dicho servicio debía otorgarse al Consorcio Parxin, abarcando 9.700 espacios para vehículos en un área de 800 manzanas de cinco zonas de la ciudad, entre ellas los alrededores del Poder Judicial (Sajonia), de la ANDE (España), del Palacete Municipal, del microcentro y de la zona de shoppings, en Villa Morra.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.