07 nov. 2025

Comuna de Asunción pide al MOPC terminar trabajos para habilitar edificios de Gobierno

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, explicó que, de habilitarse los nuevos edificios de Gobierno, se generarán problemas en el tráfico. Dijo que la situación es subsanable y que depende del MOPC.

oficinas de Gobierno.jpg

Comuna de Asunción pide al MOPC terminar trabajos para habilitar los edificios de Gobierno.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, dijo a Monumental 1080 AM que todavía faltan detalles muy importantes en cuanto al acceso vehicular para que sean habilitados los edificios de Gobierno en la zona del Puerto de Asunción.

“El MOPC sabe del reclamo municipal. Por lo menos un año y medio que se habló de esto. Ellos quieren inaugurar, pero esto no está listo”, expresó.

Mora pidió al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que termine los trabajos para evitar problemas en el tráfico.

“Si hoy se inaugura, se va a generar un cuello de botella. Esto es una cuestión subsanable en semanas, solo tienen que hacer los trabajos que están pendientes”, puntualizó y señaló que en la zona aún no se hicieron las tareas de ampliación para la rápida circulación de vehículos y peatones.

https://twitter.com/AM_1080/status/1646507495127666690

“Al principio se dijo que la obra se iba a inaugurar en diciembre, pero no fue así. Ahora quieren inaugurar sin que esté lista ¿Por qué el apuro? Después nos dirán a nosotros de por qué habilitamos sin que terminara”, cuestionó.

Lea más: Municipalidad de Asunción no aprobó obras de nuevos edificios de Gobierno

La Comuna también requiere que se solucione la situación del título de propiedad del terreno en cuestión.

En el predio tendrán sus oficinas administrativas el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Ministerio de Trabajo (MTESS), la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

Estas obras se ejecutaron como parte del Programa de Reconversión Urbana del MOPC, que busca la reconversión, revitalización y mejora de la capital, con la restauración del edificio histórico del Puerto de Asunción y el mejoramiento de la infraestructura urbana.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.