21 nov. 2025

Comuna de Asunción asegura que buses internos no subirán costo del pasaje

La Municipalidad de Asunción, que acordó gestionar ante el Viceministerio de Transporte (VMT) la inclusión de buses internos de la capital al subsidio tras la suba arbitraria del pasaje, aseguró que no se tendrá ningún aumento y que está cumpliendo con su parte.

Tregua. Acordaron que desde hoy precio de pasaje en buses internos de capital será nuevamente G. 2.300.

Tregua. Acordaron que desde hoy precio de pasaje en buses internos de capital será nuevamente G. 2.300.

Archivo Última Hora.

El acuerdo de la Municipalidad de Asunción con los transportistas de buses internos llega a su límite de plazo este miércoles. La Intendencia de la capital se comprometió a gestionar en 15 días ante el Viceministerio de Transporte la inclusión de estas empresas al subsidio estatal para el sector.

Al respecto, el director general de Gabinete de la Comuna, Wilfrido Cáceres, manifestó a radio Monumental 1080 AM que se está trabajando en conjunto con los servicios del área capitalina para que en días más el Consejo de Estudio de Tarifa del Pasaje del VMT los convoque, asegurando que no existe ningún aumento del pasaje.

Nota relacionada: Vence tregua y no se define suba de pasaje en la capital

Indicó en otro momento que es una cuestión “totalmente superada con los permisionarios”.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
14:39✓✓
icono whatsapp1

“Con esto la Municipalidad de Asunción va a tener una representación en el Consejo, que no la tuvimos en una oportunidad anterior, donde se fijó la tarifa técnica anterior del área de Asunción, pero sin Asunción, llamativamente”, recalcó.

La actual administración municipal envió una nota ante el Viceministerio de Transporte recién el pasado lunes, 20 de setiembre.

Más detalles: Buses de Asunción amenazan con volver a subir el pasaje desde el miércoles

Cáceres consideró que a partir de esto los transportistas podrán “eventualmente, si correspondiera según el cálculo de la tarifa técnica, acceder a algún tipo de subsidio”.

En la ocasión, deslindó de la suba arbitraria del pasaje a la Comuna de Asunción.

“Existen notas en las cuales estas empresas solicitaron unilateralmente ese costo del boleto. La responsabilidad de la Municipalidad no existe, porque es muy clara la nota con la cual la Comuna contestó ante la consulta. Le dijimos que el costo del boleto estaba fijado por el decreto del Poder Ejecutivo y eso en ningún sentido fue considerado”, detalló.

Hace dos semanas se desató una polémica cuando las empresas permisionarias de Asunción elevaron el costo del pasaje de los buses internos a más de G. 3.000, alegando que ellos no contaban con el subsidio que cobran otras empresas del transporte público.

Más contenido de esta sección
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.