08 ago. 2025

¿Cómo eran los laboratorios de producción de marihuana vip?

Un gran operativo se realizó este miércoles por parte de la Senad y de la Fiscalía para desmantelar laboratorios clandestinos de producción de “marihuana vip”. Las sustancias eran cultivadas bajo conocimientos agroquímicos, por medio de potentes equipamientos y costosas inversiones.

marihuana vip1.jpg

El cultivo se encontraba sumamente cuidado, con nutrientes y un sistema de producción con equipamientos costosos.

Foto: @senad_paraguay

Un total de 12 personas estarían vinculadas a la red de producción clandestina de cepas de marihuana con grandes niveles de THC (componentes sicoactivos, de percepción y de alteración), que a su vez eran comercializadas en núcleos cerrados de alto nivel social.

El operativo de desbaratamiento fue denominado Gorilla Glue y estuvo acompañado por efectivos de la Fiscalía y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Se realizaron 12 allanamientos en viviendas de Asunción y Fernando de la Mora, de donde también se incautaron varias evidencias.

Según las fotografías del laboratorio y los sitios de cultivo, se pudieron observar establecimientos de producción con equipamientos potentes, además de sistemas de luz y ventilación altamente costosos.

<p>La red produc&iacute;a cepas de marihuana con niveles de THC de 20 a 30%, seg&uacute;n Senad.</p>

La red producía cepas de marihuana con niveles de THC de 20 a 30%, según Senad.

Foto: @senad_paraguay

El director del laboratorio forense de la Senad, Ricardo Galeano, explicó a NPY que se encontraron variedades híbridas, que son compuestos que se cruzan entre diferentes tipos de marihuana.

“Tenían cultivos madres de donde tomaban esquejes y volvían a cultivar mezclando con contenidos de THC más elevados”, refirió el profesional.

Lea más: Gran operativo para desbaratar una red de producción de “marihuana vip”

El forense añadió que en las viviendas intervenidas se hallaron invernaderos, donde se contaban con luces led de alta potencia para reemplazar la luz solar, además de nutrientes, agua y un sistema de ventilación y temperatura.

“Se ve que tenían una inversión bastante grande para que la marihuana pueda crecer en todos los lugares cerrados”, sostuvo.

Varios invernaderos fueron hallados.

Varios invernaderos fueron hallados.

Foto: Fiscalía

La Senad informó que la marihuana encontrada tiene niveles de THC del 20% a 30%, las cuales se comercializan a un valor de G. 80.000 a G. 100.000 por gramo.

A diferencia de la marihuana convencional, que se produce en los montes, estas tienen menos niveles de THC, solo entre 2% a 8%, por lo que se venden a precios menores.

Semillas se traían del exterior

Por otra parte, el fiscal del caso Denis Park informó que las semillas para el cultivo de marihuana se traían del exterior a través de empresas de courier.

“Traían las semillas entre ropas y libros y en pocas cantidades, por eso es que no se podían detectar”, señaló.

Además, comentó que las zonas de distribución se realizaban en núcleos cerrados, donde las personas que operaban manejaban compradores selectos y solo mantenían a clientes conocidos.

Tras el gran operativo, la Fiscalía logró detener a 12 personas que tienen entre 20 a 32 años. Los supuestos proveedores fueron identificados como María Monserrat Barros Estrago y su pareja Diego Elizeche Monti, Eugenio José Méndez Gutiérrez y Henry Alexander Homzy.

Los supuestos financistas fueron identificados como Gabriel Andrés Ricardo Martin López, Francisco Javier Gutiérrez Carrasco y los aparentes asociados serían Jorge Matías Samudio Giménez, los hermanos Rodrigo y Nicolás Marecos Retamozo, Matías Adrián Paciello Ayala, Moisés Enrique Basualdo Valiente y Arturo Daniel Vega Yambay.

Más contenido de esta sección
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.
El ministro del Interior, Enrique Riera, brindó detalles del allanamiento que se realizó en la vivienda de Óscar Daniel Cabreira Pinazo, considerado ex contador del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Explicó que el operativo se realizó para detener a Cabreira y que este decidió dispararse en la cabeza al ver llegar a los agentes.
El ex senador Alfredo Luis Jaeggli confirmó a Última Hora el hallazgo del cuerpo sin vida del guía argentino Wenceslao Benoit, desaparecido desde el 31 de julio en el Parque Nacional Defensores del Chaco. Fue encontrado por un grupo de indígenas ayoreos.
El abogado Óscar Tuma aseguró en sus redes sociales que Óscar Cabreira Pinazo no tiene ningún vínculo con la familia del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y que puede ser una “tergiversación que afecta la correcta percepción del público” sobre los familiares del extinto legislador.
Pasadas las 10:40 de este jueves se confirmó la muerte de Óscar Cabreira Pinazo, en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. El hombre se habría disparado en la cabeza antes de ser detenido por agentes policiales que allanaron su domicilio.
La Policía logró detener a casi una decena de personas en medio del operativo que se desplegó en el Bañado Sur de Asunción. El procedimiento busca desbaratar a grupos que se disputan territorio para la venta de droga.