02 oct. 2025

Cómo ahuyentar los males con este tramado de pindo

Doña Cristina, una vendedora de remedios yuyos en el Mercado 4, como cada año con la llegada de Semana Santa, prepara varios tramados del conocido pindo para bendecirlo en el Domingo de Ramos. La trabajadora cuenta la historia de la tradicional palma y cómo elaborarla.

¡Tomá la palma y empezá a trenzar! Una hoja arriba de la otra, con mucha alegría, doña Cristina muestra en el siguiente video cómo se puede armar una palma de pindo en casa.

Embed

Cristina Amarilla tiene su puesto sobre la calle República Francesa casi avenida Pettirossi desde hace 30 años. La misma cuenta que gracias a su labor diaria en la venta de remedios yuyos pudo criar a ocho hijos.

“Es una tradición de familia. Mi abuela ya tenía su puesto y mi mamá también, pero ahora ya se queda en casa y yo continúo aquí con la venta que crió a mis ocho hijos”, mencionó.

Algunas costumbres con el pindó

Doña Cristina cuenta que cuando los niños tienen dolor de cuerpo, el pindo bendecido del año anterior debe ser quemado y esparcir el humo para sanar los males.

También puede quemarse cuando se aproxima el mal tiempo y principalmente en Semana Santa, para que se lleve todo mal del hogar.

Agregar un ramito de ruda a la palma bendecida también es otra tradición que, según dicen, “ahuyenta la mala onda de la casa”, junto con el romero y la siempreviva.

“Hay que poner detrás de la puerta cuando esté bendecido, para que no vengan las cosas malas a la casa.

No bendecir una palma

La vendedora dijo que “no pasa nada” si no se bendice una palma el Domingo de Ramos, pero que “como cristiano, es un deber que se debe cumplir”.

Más contenido de esta sección
El más importante levantamiento de jóvenes de los últimos tiempos en Paraguay, contra la corrupción y el sometimiento político en la Universidad Nacional de Asunción, cumple una década. En coincidencia con el inicio de la Primavera y el Día de la Juventud, voceros estudiantiles de aquella época recuerdan cómo sus consignas fueron contagiadas a todo el país y pudieron derrocar a la máxima autoridad de la casa de estudios.
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.