Días pasados, vecinos habían presentado una denuncia y, a la par, plantearon un amparo contra la Municipalidad de Asunción y contra el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), para evitar una deforestación y frenar las obras de la construcción del supermercado Box Mayoristas.
La vecina del lugar, la abogada Rosa Vacchetta, había referido que este bosque actúa de absorción natural para evitar los raudales y que el arroyo Ferreira se desborde cuando llueva.
También se hicieron varias manifestaciones frente a las obras que –según la firma constructora– fue autorizada por la Dirección de Obras y de Gestiones de la Comuna.
Sin embargo, la Junta Municipal tenía como propuesta que el bosque sea expropiado y destinado a un espacio público, como una plaza, y esto no fue tratado.
La propiedad actualmente pertenece a la Caja de Jubilados de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE)
ALLANAMIENTO. El operativo realizado por la fiscala Lisa Martínez, a raíz de la denuncia, fue con el objetivo fue establecer la distancia entre el inmueble denunciado y el cauce hídrico del arroyo.
Se prevé determinar si el predio forma parte del bosque protector del arroyo Ferreira y si la tala a ser realizada afectaría al bosque protector.
Ya días pasados, se habían constituido los funcionarios fiscales, pero esta vez ya estuvo presente la fiscala.
La inspección también incluyó tomar puntos de georreferenciamiento, verificación del cauce hídrico y sus inmediaciones.
Se verificarán las documentaciones a fin de determinar si las autorizaciones de autoridades administrativas corresponden a los trabajos ya realizados y a los pendientes de ejecución.
Se espera, además, informes de los técnicos.
La intervención fue realizada en conjunto con técnicos de la Dirección Especializada de Delitos Ambientales de la Municipalidad de Asunción y técnicos del Instituto Forestal Nacional.
más IRREGULARIDADES. La denuncia presentada ante la Unidad del Medioambiente cita que el terreno lleno de árboles tiene más de 11.449 m2, según Catastro, lo cual, de acuerdo con la Ley de Deforestación Cero, lo convierte en un bosque urbano y por ende no pueden ser talados los árboles.
En el informe municipal, sin embargo, figura que solo tiene 9.712 m2.