07 nov. 2025

Comitiva fiscal llega al predio donde quieren talar unos 109 árboles

27718562

Investigan. La Fiscalía llegó hasta la propiedad a verificar si llega hasta el arroyo Ferreira.

GENTILEZA

La fiscala Lisa Martínez hizo un allanamiento en el bosque San Vicente, ubicado sobre Félix Bogado y 21 Proyectada, de Asunción, luego de una denuncia de que querían talar 109 árboles del bosque protector del arroyo Ferreira.

Días pasados, vecinos habían presentado una denuncia y, a la par, plantearon un amparo contra la Municipalidad de Asunción y contra el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), para evitar una deforestación y frenar las obras de la construcción del supermercado Box Mayoristas.

La vecina del lugar, la abogada Rosa Vacchetta, había referido que este bosque actúa de absorción natural para evitar los raudales y que el arroyo Ferreira se desborde cuando llueva.

También se hicieron varias manifestaciones frente a las obras que –según la firma constructora– fue autorizada por la Dirección de Obras y de Gestiones de la Comuna.

Sin embargo, la Junta Municipal tenía como propuesta que el bosque sea expropiado y destinado a un espacio público, como una plaza, y esto no fue tratado.

La propiedad actualmente pertenece a la Caja de Jubilados de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE)

ALLANAMIENTO. El operativo realizado por la fiscala Lisa Martínez, a raíz de la denuncia, fue con el objetivo fue establecer la distancia entre el inmueble denunciado y el cauce hídrico del arroyo.

Se prevé determinar si el predio forma parte del bosque protector del arroyo Ferreira y si la tala a ser realizada afectaría al bosque protector.

Ya días pasados, se habían constituido los funcionarios fiscales, pero esta vez ya estuvo presente la fiscala.

La inspección también incluyó tomar puntos de georreferenciamiento, verificación del cauce hídrico y sus inmediaciones.

Se verificarán las documentaciones a fin de determinar si las autorizaciones de autoridades administrativas corresponden a los trabajos ya realizados y a los pendientes de ejecución.

Se espera, además, informes de los técnicos.

La intervención fue realizada en conjunto con técnicos de la Dirección Especializada de Delitos Ambientales de la Municipalidad de Asunción y técnicos del Instituto Forestal Nacional.

más IRREGULARIDADES. La denuncia presentada ante la Unidad del Medioambiente cita que el terreno lleno de árboles tiene más de 11.449 m2, según Catastro, lo cual, de acuerdo con la Ley de Deforestación Cero, lo convierte en un bosque urbano y por ende no pueden ser talados los árboles.

En el informe municipal, sin embargo, figura que solo tiene 9.712 m2.

Acompañaron peritos, funcionarios de la Municipalidad y técnicos del Instituto Forestal. Se investiga si es que cambiaron la dimensión del inmueble para poder iniciar las obras, como se denunció.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Especializado no dio trámite al recurso de la defensa de la procesada Gianina García Troche, ex pareja de Sebastián Marset, en contra de la resolución que concedió la prórroga extraordinaria de seis meses más a la Fiscalía.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado no le dio trámite al recurso que planteó una de las defensas en contra de la resolución que confirmó al juez Humberto Otazú, en el caso conocido como Tía Chela, donde están procesados, entre otros, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este. Ahora, se podrá hacer la audiencia preliminar.
La fiscala Ingrid Cubilla se ratificó esta mañana en el pedido de sobreseimiento definitivo de los directivos del Banco Zeta, Luis María Zubizarreta y John Gerald Matthias, dentro del marco de la causa por supuesto lavado de dinero derivada del Operativo Pavo Real II. El juez Osmar Legal resolverá el lunes si concede o no el pedido, o si le da trámite de oposición.
La Corte rechazó un habeas corpus genérico a favor de Ángela María Kunrath, procesada en el caso Pavo Real, en contra del Complejo de Mujeres Privadas de su Libertad de Emboscada (COMPLE), por las condiciones de su privación de libertad, en especial a su alimentación.
La Fiscalía solicitó la pena de 25 años de cárcel para Miguel Ángel Servín, alias Miguel Celular, a más de sanciones de entre 10 y 18 años de encierro para los coprocesados, en el juicio oral por el caso del Operativo Belia, que se relaciona con la incautación de un cargamento de 2.906 kilos de cocaína que estaban ocultos en bolsas de carbón vegetal.