09 ago. 2025

Comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por caso Epstein

Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.

jeffrey-epstein.jpg

Jeffrey Epstein fue hallado muerto en una celda, en Nueva York, en el 2019.

Foto: Gentileza.

El presidente estadounidense, el republicano Donald Trump, se halla bajo presión de parte de su base conservadora que le acusa de falta de transparencia después de que el Departamento de Justicia confirmara que Epstein, un financiero hallado muerto en su celda en 2019 antes de ser juzgado por tráfico sexual, se suicidó y el caso está cerrado.

El Departamento de Justicia también negó que Epstein tuviera una “lista de clientes” secreta, como cree parte de la derecha estadounidense.

El congresista republicano James Comer dijo que se ha citado al ex presidente Clinton para el 14 de octubre y a su esposa para el 9 de ese mes para que aclaren sus vínculos con Epstein.

El panel apunta asimismo contra otros altos cargos como el ex director de la policía federal (FBI) James Comey, el ex fiscal especial Robert Mueller y seis ex secretarios de Justicia: Loretta Lynch, Eric Holder, Merrick Garland, Bill Barr, Jeff Sessions y Alberto Gonzales.

Trump ha pedido a sus simpatizantes que pasen página, pero los demócratas del Congreso, con el apoyo de algunos republicanos, quieren obligar al gobierno a publicar los detalles del caso.

“Según usted mismo reconoció, voló en el avión privado de Jeffrey Epstein cuatro veces en 2002 y 2003", escribió el presidente del comité de la Cámara de Representantes, James Comer, al ex presidente Clinton.

“Durante uno de estos viajes, incluso le fotografiaron recibiendo un ‘masaje’ de una de las víctimas de Epstein”, añade.

Lea más: El Departamento de Justicia de EEUU interrogará a la cómplice de Epstein

“También se ha afirmado que usted ha presionado a Vanity Fair para que no publicara acusaciones de tráfico sexual contra su ‘buen amigo’ Epstein, y hay informes contradictorios sobre si alguna vez visitó la isla de Epstein”, añade, en alusión a una pequeña isla del Caribe donde según algunas mujeres se cometieron abusos sexuales.

Comer pidió asimismo al Departamento de Justicia registros sobre Epstein, incluidas sus comunicaciones con el ex presidente demócrata Joe Biden y altos cargos de su gobierno.

Los congresistas también quieren interrogar a la cómplice de Epstein, Ghislaine Maxwell, quien cumple una condena de 20 años de prisión dictada en 2021 por reclutar menores de edad para Epstein.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Corea del Norte confirmó este jueves algunos detalles sobre su reciente enmienda constitucional, donde ha definido al Sur como “Estado hostil”, en la primera modificación de su carta magna que elimina referencias a una posible reunificación.
La piel es el órgano más grande del cuerpo y su conocimiento es clave para avanzar en aplicaciones clínicas. Ahora, científicos han logrado crear un atlas unicelular y espacial de la piel humana prenatal que ofrece una “receta molecular” para construirla y mejorar los trasplantes por quemaduras o alopecia cicatricial.
La ex pareja del ex futbolista argentino nacionalizado paraguayo Néstor Ortigoza dio su testimonio de la supuesta violencia de género sufrida por parte del actual dirigente de San Lorenzo de Almagro.
El juicio oral contra Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, compañía investigada por presunta estafa piramidal inició este miércoles en la ciudad de Goya, provincia de Corrientes, Argentina.
El ex presidente de Ecuador Rafael Correa se toma la prohibición de ingreso a Estados Unidos anunciada la pasada semana como “una condecoración imperial” por –en su opinión– no haberse sometido a los intereses estadounidenses.
Colectivos de docentes universitarios de Argentina anunciaron este miércoles una serie de nuevas medidas de protesta, incluyendo una huelga de 48 horas la semana próxima, como parte de su reclamo contra el veto del presidente, Javier Milei, de la ley de financiación universitaria.