26 ene. 2025

El testimonio de la ex pareja de Néstor Ortigoza, denunciado por violencia de género

La ex pareja del ex futbolista argentino nacionalizado paraguayo Néstor Ortigoza dio su testimonio de la supuesta violencia de género sufrida por parte del actual dirigente de San Lorenzo de Almagro.

Néstor Ortigoza.jpg

Afirmó que el ex mediocampista viola las medidas cautelares “y no pasa nada”.

Foto: Archivo ÚH.

La ex pareja de Néstor Ortigoza, Lucila Cassiau, habló este miércoles sobre las agresiones que sufrió por parte del ex jugador de fútbol y actual dirigente del Club San Lorenzo de Almagro, de Argentina.

“Tengo miedo, me apuñalaron las ruedas del auto. El otro día salí y tenía una puñalada en el auto. El miedo es real, está acá”, expresó Cassiau en entrevista con un medio argentino. Aseguró que es el “peor momento” de su vida.

“Estoy muerta en vida, no tienen idea de lo que estoy pasando”, agregó en medio de un llanto. Indicó que prende las alarmas para dormir, ya que espera cualquier cosa del ex albirrojo.

Recordó que las agresiones empezaron desde que quedó embarazada de su hijo mayor, que no fueron solo físicas, sino también sicológicas. “Hago tratamiento psicológico desde hace más de 10 años. Me arruinó la cabeza”, añadió.

Nota relacionada: Ex jugador de la Albirroja implicado en un caso de violencia de género en Argentina

Afirmó que el ex mediocampista viola las medidas cautelares “y no pasa nada”. El ex jugador tiene una orden de restricción perimetral hacia la mujer por una denuncia de violencia de género, según informó 442.perfil.com.

Sin embargo, el mismo Ortigoza denunció a Cassiau por violencia familiar. Pero la mujer amplió la denuncia por “daños, lesiones y amenazas en contexto de violencia de género”. Luego la Justicia le prohibió “cualquier tipo de hostigamiento sobre la persona de aquella y respecto de su grupo familiar primario sea en forma personal o por el empleo de los diversos medios de comunicación”.

Más contenido de esta sección
Un congresista republicano introdujo esta semana un proyecto de ley para renombrar el Aeropuerto Internacional de Dulles, a las afueras de Washington, con el nombre del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El papa Francisco pidió este sábado combatir esa “podredumbre cerebral” provocada “por la adicción al scrolling (desplazamiento continuo) de los contenidos en las redes sociales”, en un discurso en ocasión del Jubileo de los Comunicadores.
La expulsión de migrantes en situación irregular en Estados Unidos puede ser acelerada para aquellos que entraron al país sin pasar por un control o mediante un juicio en una corte migratoria. ¿Quién puede ser detenido? ¿Cómo transcurre el proceso?
Al menos 38 personas resultaron heridas -seis de ellas de gravedad- por un aterrizaje de emergencia de un avión de la aerolínea estadounidense United Airlines en Lagos, capital comercial de Nigeria, informó la Autoridad Federal de Aeropuertos del país africano (FAAN, en su siglas en inglés).
La Comisión de Prisioneros Palestinos (PPSMO, por sus siglas en inglés) difundió la lista de 200 palestinos encarcelados que serán liberados por Israel este sábado como parte del segundo intercambio por rehenes de Hamás en Gaza, de los cuales 120 estaban condenados a cadena perpetua.
El centenario veterano soviético, Iván Martinushkin, es considerado el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945.