16 ene. 2025

Inicia juicio en Argentina contra el fundador de Generación Zoe, presunta estafa piramidal

El juicio oral contra Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, compañía investigada por presunta estafa piramidal inició este miércoles en la ciudad de Goya, provincia de Corrientes, Argentina.

juicio.jpg

Con chaleco antibalas Leonardo Cositorto participó de la primera audiencia del juicio en su contra en Goya, Corrientes.

Foto: infobae.com.

Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, quien está acusado de liderar una estafa piramidal, se presentó en el inicio del juicio oral en Argentina, con chalecos antibalas y con una fuerte custodia policial.

Su abogado Guillermo Dragotto solicitó la suspensión del juicio, ante el peligro de que se declare la nulidad del mismo, ya que la Corte Suprema de Justicia de la Nación aún no se expidió por una cuestión de competencia entre la Justicia Provincial y la Federal.

Sin embargo, su pedido fue rechazado por el juez Ricardo Carbajal y la audiencia continuó su curso.

El abogado defensor de Cositorto y Maximiliano Batista, otro de los referentes de Generación Zoe, pidió la palabra para realizar un planteo preliminar. Sin embargo, el juez lo rechazó al afirmar que lo debería hacer durante sus alegatos de apertura, informó infoabe.com.

La Fiscalía, que está representada por Rubén Barry y Juan Carlos Castillo, sostuvo en sus alegatos que durante el juicio se probarán los delitos que se le imputan a los seis acusados: asociación ilícita y estafa.

Cositorto es juzgado junto a Miguel Ángel Echegaray y Maximiliano Batista, los tres líderes de la Generación Zoe. Los mismos supuestamente organizaron una asociación ilícita que, dentro de un entramado mayor, operó en Goya entre mayo de 2021 y febrero de 2022.

Las audiencias contarán con la participación de 166 testigos presentados por la fiscalía, la querella y la defensa. Cositorto, Batista y Miguel Ángel Echegaray, llegaron detenidos al juicio, en tanto que los otros acusados, Lucas Damián Camelino, Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina, arribaron al proceso en libertad.

El tribunal es presidido por el juez Ricardo Carbajal, acompañado por los vocales Jorge Carbone y Julio Duarte.
El proceso, que contará con 166 testigos, se extenderá, al menos, hasta el 11 de diciembre próximo.

¿Quién es Leonardo Cositorto?

Leonardo Cositorto se presentó como un coach e inversionista. El acusado publicó libros y brindó cursos a través de plataformas digitales sobre cómo acceder a altos rendimientos en diferentes operaciones financieras.

En 2017 fundó Generación Zoe, una empresa que prometía un nuevo modelo de negocio basado en el “desarrollo personal” y la generación de dinero de forma rápida. No obstante, el proyecto fracasó y provocó acusaciones de fraude dado su insostenibilidad, informó el sitio digital cronista.com.

Actualmente, él está acusado de “asociación ilícita en carácter de organizadores y estafa en modalidad de delito continuado en concurso real en calidad de coautores”, al igual que sus socios, Miguel Ángel Echegaray y Maximiliano Javier Batista.

De encontrarlo culpable, podrían recibir una condena de hasta 16 años de prisión.

¿Qué fue Generación Zoe?

Generación Zoe fue el negocio que inició Cositorto con capacitaciones y desarrollo personal, y terminó por involucrar a más de 80.000 personas en una mega estafa piramidal.

Bajo la promesa de obtener altos rendimientos, la organización creó una criptomoneda llamada Zoe Cash y se involucró en diferentes comercios, finanzas y hasta equipos de fútbol.

Según los datos, en sus primeros años logró un éxito rotundo en la convocatoria, luego esto se derrumbó rápidamente dado que su estructura era insostenible. A finales de 2021, empezaron a denunciar retrasos en el pago de los inversores y el sistema terminó en un colapso.

Al igual que en otras estafas piramidales, Generación Zoe dependía de captar a nuevos inversores para poder pagar las deudas que tenía pendiente con los integrantes: se estima que el monto a devolver se trataba de más de USD 45 millones.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.
Al menos tres perros de apoyo emocional han sido desplegados en el Puesto de Comando de Incidentes (ICP, en inglés) de Palisades, uno de los incendios más devastadores que continúa activo en Los Ángeles, con el fin de brindar algo de “amor y alegría” a los bomberos que siguen luchando contra las llamas.
Una dieta rica en carne roja, sobre todo en forma procesada, se asocia a un mayor riesgo de deterioro cognitivo en comparación con las personas que comen muy poca, según un estudio que publica Neurology.
El Gabinete de Seguridad israelí, que aglutina a ministros clave y a altos miembros militares, tiene previsto reunirse en la mañana de este jueves para abordar el alto el fuego anunciado en Gaza, el cual se espera que sea aprobado inmediatamente después en una reunión de gobierno.
El senador republicano Marco Rubio, nominado por Donald Trump como secretario de Estado de Estados Unidos, planteó este miércoles que su país debería reconsiderar las licencias petroleras a empresas extranjeras como Chevron para operar en Venezuela a la par de acusar que ese país está gobernada “por una organización de narcotráfico”.