10 oct. 2025

Docentes universitarios argentinos anuncian nuevas medidas de protesta ante veto de Milei

Colectivos de docentes universitarios de Argentina anunciaron este miércoles una serie de nuevas medidas de protesta, incluyendo una huelga de 48 horas la semana próxima, como parte de su reclamo contra el veto del presidente, Javier Milei, de la ley de financiación universitaria.

Docentes Milei Argentina.jpg

El conflicto universitario se agudiza con el pasar de los días ante la falta de respuestas por parte del Gobierno.

Foto: EFE.

La Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) comunicó un nuevo cese de actividades de 48 horas para los días 21 y 22 de octubre, que se suma a la huelga prevista para este jueves.

Por otra parte, informó que el día 23 se impartirán clases en la vía pública, una medida que planean repetir cada miércoles hasta fin de año.

“Todos los miércoles hasta fin de año, realizaremos clases públicas a las 12:00 horas (15:00 GMT) en el Congreso de la Nación y en cada una de las universidades”, indicó la Fedun en un comunicado.

Nota relacionada: Milei asegura que universidad pública seguirá sin arancel en medio de tomas de estudiantes

El conflicto universitario se agudiza con el pasar de los días, ante la falta de respuestas por parte del Gobierno, que busca abordar la cuestión durante el tratamiento en el Parlamento del Presupuesto 2025.

Los organismos que representan a docentes y estudiantes apoyan la propuesta del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a las autoridades universitarias de todo el país, de una partida presupuestaria de dos billones de pesos (unos 2.000 millones de dólares).

Según un documento difundido por el CIN, esta propuesta busca “recomponer los salarios de los docentes y no docentes”, que dicen han perdido poder adquisitivo al no ajustarse a la inflación.

En paralelo, los estudiantes de más de 60 facultades de todo el país han tomado sus centros de estudio y llevan a cabo asambleas desde hace varios días para planificar los próximos pasos de su reclamo, que incluirá una importante marcha este miércoles hacia la sede de la Secretaría de Educación en Buenos Aires.

La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, acusó este miércoles a las organizaciones estudiantiles de querer “generar una revuelta al modelo chileno”, en referencia a los disturbios de 2022 en Chile, que dejaron una treintena de muertos.

“Lo que están buscando es algo muy pesado. Ellos tienen en la cabeza el modelo chileno, que fue el descontrol total a partir de un grupo de estudiantes, con revueltas, con muertos”, dijo Bullrich, en declaraciones a Radio Mitre.

Lea también: Milei: La universidad pública solo les sirve a los “hijos de los ricos”

La ley de financiación universitaria, aprobada por el Parlamento el pasado 13 de septiembre y luego vetada por Milei el 3 de octubre, establecía actualizar los fondos para gastos de funcionamiento de las universidades por la variación del índice de inflación, que en septiembre se ubicó en el 209% interanual.

Asimismo, ordenaba una recomposición de los salarios universitarios, también teniendo en cuenta la inflación.

Tras una sesión en la Cámara de Diputados en la que la oposición no logró revertir el veto, docentes, alumnos y distintos movimientos sociales renovaron las protestas, que se han ido profundizando con el correr de los días.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.