01 nov. 2025

Corea del Norte modifica su constitución y define al Sur como “Estado hostil”

Corea del Norte confirmó este jueves algunos detalles sobre su reciente enmienda constitucional, donde ha definido al Sur como “Estado hostil”, en la primera modificación de su carta magna que elimina referencias a una posible reunificación.

Corea del Norte.jpg

El líder norcoreano Kim Jong-un.

“Esta es una medida inevitable y legítima, en la que se define claramente a Corea del Sur como un Estado hostil, y se debe a las graves circunstancias de seguridad que llevan al borde de la guerra por las provocaciones políticas y militares de las fuerzas hostiles”, publicó la agencia estatal norcoreana KCNA.

La semana pasada, Corea del Norte concluyó una importante sesión parlamentaria en la que estaba previsto que enmendara su Constitución, pero no reveló ningún detalle sobre los cambios entonces, aunque sí dijo que la votación se había realizado por unanimidad.

Ya se esperaba que en esta enmienda se eliminaran referencias a la reunificación con el Sur y se redefinieran fronteras nacionales, tal y como había ordenado el líder del país, Kim Jong-un.

Kim instó a reflejar que el Sur –con quien las relaciones han sido inexistentes en el último lustro– es el principal enemigo nacional, eliminar cláusulas relacionadas con la reunificación y a aclarar cuáles son los límites territoriales del país, incluida la disputada frontera marítima occidental.

Los expertos creen que la voluntad de Kim de desechar el diálogo, oficializar la existencia de dos Estados claramente diferenciados en la península y definir unilateralmente las fronteras del Norte puede empeorar aún más el pésimo ambiente que se respira en la región.

La enmienda constitucional de Pionyang se produce en un contexto de nuevo repunte de tensiones con Seúl, después de que el Ejército del segundo realizara el martes disparos al Sur de la frontera con el Norte, en respuesta a las detonaciones empleadas por este para destruir tramos de carreteras en su territorio que conectan ambos países.

Las detonaciones se produjeron en tramos del Norte de los corredores de Gyeongui y Donghae y después de que Pionyang anunciara la semana pasada que iba a cortar todas las vías de transporte hacia el país vecino.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.