31 jul. 2025

Comisión garrote de Amarilla recomienda que dinero extranjero ya “no sea tercerizado” a oenegés

La Comisión Antilavado presidida por Dionisio Amarilla presentó su informe final sobre el uso de más de USD 50 millones por oenegés. Debido a la presunta poca transparencia y la falta de resultados tangibles recomiendan que de ahora en adelante no se entregue recursos extranjeros a organizaciones ejecutoras tercerizadas.

Amarilla 2.jpg

Dionisio Amarilla, senador nacional afín al cartismo con Antonio Sánchez, secretario de la Cámara Alta.

Foto: Gentileza Senado.

Dionisio Amarilla, vicepresidente segundo de la Cámara de Senadores, entregó este lunes el Informe Final de la Comisión Conjunta de Investigación de carácter transitorio para la pesquisa de hechos punibles de lavado de activos contra el patrimonio.

Esta comisión fue conocida por la opinión pública de perseguir a oenegés, a periodistas como Susana Oviedo de Última Hora, entre otros y al medio colega ABC Color.

Nota relacionada: Comisión garrote concluye que oenegés utilizaron 71% de ...

En las conclusiones del informe se observa que esta comisión recomienda “considerar la no adopción de nuevos proyectos de gobernanza tercerizada en el ámbito del Estado y eliminar las existentes. El dinero de las cooperaciones recibidas por la República del Paraguay debe ser manejado por el Gobierno paraguayo”.

En otras palabras, esta comisión recomienda que las oenegés ya no ejecuten dinero extranjero debido a presuntos malos manejos y poca transparencia expuestos en el citado informe.

Irregularidades

En las conclusiones, se destaca la presunta poca transparencia que tuvieron las 21 oenegés u organizaciones ejecutoras para demostrar quiénes fueron los beneficiarios finales de la suma de USD 52.927.636 del Convenio de Asistencia para el Desarrollo (USAID).

“Ha sido imposible concretar la configuración del hecho punible de financiamiento político vía Organizaciones sin Fines de Lucro (OSFL), debido al retaceo (escatimar) de la información remitida a la comisión por parte de algunas OSFL en cuanto a los contratos, identificación de los beneficiarios finales y los montos asignados por cada contrato”, reza el documento.

Nota relacionada: Integrantes de la comisión garrote cuentan con varios ...

Independientemente a la falta de transparencia, esta comisión comprobó que el 71% de los recursos rendidos fueron utilizados para el pago de altos salarios, honorarios, contratos, personal directivo, consultores y personal administrativo sin resultados tangibles.

Justamente, el dinero rendido constituye otra de las irregularidades, ya que de un total de USD 52.927.636, los organismos ejecutores u oenegés solo rindieron cuentas con documentos respaldatorios de la suma de USD 31.774.739, monto que representa solo el 60% del total de la cooperación del citado organismo norteamericano a nuestro país.

Recomendaciones

Además de la recomendación de que el dinero producto de la cooperación internacional no sea ejecutado de forma tercerizada por OSFL, esta comisión también sugiere la creación de una Comisión Bicameral que vaya hasta las últimas instancias con el fin de que estos organismos transparenten en un 100% a sus beneficiarios finales.

“La creación de una Comisión Bicameral que pueda dar continuidad al auxilio judicial requerido por la CCILA para la adquisición de las documentaciones negadas e insistir con la transparencia de los fondos de la USAID”, reza el documento.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja debe tratar un pedido de intervención a la Municipalidad de Lima, Departamento de San Pedro, administrada por el intendente opositor Juan Manuel Ávalos Vera, del Partido del Movimiento Patriótico Popular. Concejal cartista denuncia que diputados de su propio movimiento se oponen.
Iniciativa legislativa del oficialismo busca contratar a “empresas de gran envergadura” del extranjero, para que se ocupen de la ciberseguridad del país.
Luis Benítez, experto en temas informáticos, advirtió que el cartismo esté buscando tercerizar la ciberseguridad a empresas extranjeras comprometiendo la soberanía digital y generando un nuevo endeudamiento. Señaló que lo mejor para hacer frente a hackers internacionales es invertir a nivel local.
Los senadores Ignacio Iramain y Esperanza Martínez denunciaron que el Senado ignora los verdaderos dramas sociales del país, como los feminicidios y la impunidad para centrarse en una interna política sobre Mario Abdo. Ambos criticaron que se busque “pontificar” cuando las instituciones están deslegitimadas.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto que respalda la investigación iniciada del Ministerio Público contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por las supuestas cuentas en el paraíso fiscal de Seychelles. Desde la disidencia, alegaron persecución, y desde la oposición, indicaron que se trata de otro elemento distractor en la interna de la ANR.
El nuevo legislador colorado Alfonso Noria fue denunciado por enriquecimiento ilícito y estuvo vinculado al entorno de Vilmar Neneco Acosta. Su carrera política se forjó en Curuguaty y Canindeyú, de la mano de La Madrina, la diputada María Cristina Villalba.