25 nov. 2025

Proyecto de ley prevé contrato de empresas internacionales para combatir a hackers

Iniciativa legislativa del oficialismo busca contratar a “empresas de gran envergadura” del extranjero, para que se ocupen de la ciberseguridad del país.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 10.00.43.jpeg

El senador Natalicio Chase es uno de los firmantes del proyecto de ley.

Archivo

El pasado 16 de julio, un grupo de cuatro senadores cartistas, entre ellos Natalicio Chase, Lizarella Valiente, Nano Galaverna y Patrick Kemper, presentaron un proyecto de ley “Por el cual se establece un Régimen Jurídico para la Modernización de la Infraestructura Digital Pública”.

El documento establece la “selección de socios estratégicos altamente calificados, capaces de proporcionar soluciones integrales que permitan al país fortalecer sus capacidades tecnológicas”. En otras palabras, vía Contrataciones Públicas, el Mitic podrá contratar empresas internacionales para enfrentar hackeos.

Los recursos serán gestionados por el Mitic. Además, mediante un informe técnico fundado de la misma cartera, “se establecerá la necesidad pública vinculada a infraestructura tecnológica estratégica, cuya satisfacción no pueda ser adecuadamente atendida a través de los mecanismos generales de contratación, debido a razones de exclusividad técnica, condiciones contractuales, urgencia o necesidad”, reza parte del documento.

Es decir, que la cartera de tecnología decidirá qué tipo de asistencias son necesarias por la empresa adjudicada.

Nota relacionada: Cartistas aprobarían proyecto para frenar constantes hackeos

EMPRESAS INTERNACIONALES

El artículo 3 del proyecto de ley habla de “Empresas Tecnológicas de Gran Envergadura (ETGE)”. Para que sean consideradas como ETGE, los proveedores deberán contar con reconocimiento internacional, cumplimiento de estándares internacionales en materia de calidad, sostenibilidad, seguridad tecnológica. Además de contar con operaciones a nivel internacional y desarrollo y provisión de soluciones integrales en áreas como ciberseguridad, computación en la nube, inteligencia artificial, plataforma de software y servicios digitales.

Nota relacionada: Hackers siguen burlándose y advierten a Paraguay que ataques solo fueron una advertencia

Los contratos tendrán una duración de cinco años. Los recursos provenientes de bonos serán utilizados para el financiamiento de estos servicios.

“La empresa contratada podrá calificar de información reservada a aquellas cuya reserva sea necesaria para garantizar la seguridad en el desarrollo o la implementación de las soluciones tecnológicas”, señala también el documento.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, insistió en que el corte de energía en la institución fue para afectar su imagen. Sobre su candidatura a intendente de Asunción, dijo que está pendiente de la decisión de Horacio Cartes como líder de Honor Colorado.
El canciller de Israel, Gideon Sa’ar, manifestó que el primer ministro Benjamin Netanyahu tiene pendiente visitar Paraguay, pero no es posible mientras esté en guerra. El diplomático participó de la firma de un apoyo mutuo en defensa y seguridad.
Varios senadores de la oposición presentaron al titular del Senado, Basilio Bachi Núñez, el pedido de interpelación al presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, por el caso de tierras fiscales en Carmelo Peralta, adjudicadas a un empresario naviero a un precio irrisorio. La solicitud también incluye las presuntas adjudicaciones irregulares en la zona de influencia del corredor bioceánico.
Camilo Pérez recibió el respaldo del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y del intendente Luis Bello para postularse a la Intendencia de Asunción, en caso de que decida incursionar en la política. Con este gesto, Bello descarta competir por la reelección en el cargo.
El concejal y presidente de seccional Édgar Martínez se perfila como precandidato de la disidencia colorada, y podría medirse en las internas con el cartista Julián Vega, hermano de la diputada Johana Vega, por la intendencia de Mariano Roque Alonso. Su posible paso de Honor Colorado a la disidencia contaría con el respaldo de Arnoldo Wiens.
Mientras en el Partido Colorado circulan versiones que la ubican como posible dupla de Luis Pettengill, Lilian Samaniego afirmó que no está trabajando para ser vicepresidenta. Aseguró que su objetivo es prepararse para disputar la conducción del país, construyendo un proyecto con miras al 2028.