08 ago. 2025

Proyecto de ley prevé contrato de empresas internacionales para combatir a hackers

Iniciativa legislativa del oficialismo busca contratar a “empresas de gran envergadura” del extranjero, para que se ocupen de la ciberseguridad del país.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 10.00.43.jpeg

El senador Natalicio Chase es uno de los firmantes del proyecto de ley.

Archivo

El pasado 16 de julio, un grupo de cuatro senadores cartistas, entre ellos Natalicio Chase, Lizarella Valiente, Nano Galaverna y Patrick Kemper, presentaron un proyecto de ley “Por el cual se establece un Régimen Jurídico para la Modernización de la Infraestructura Digital Pública”.

El documento establece la “selección de socios estratégicos altamente calificados, capaces de proporcionar soluciones integrales que permitan al país fortalecer sus capacidades tecnológicas”. En otras palabras, vía Contrataciones Públicas, el Mitic podrá contratar empresas internacionales para enfrentar hackeos.

Los recursos serán gestionados por el Mitic. Además, mediante un informe técnico fundado de la misma cartera, “se establecerá la necesidad pública vinculada a infraestructura tecnológica estratégica, cuya satisfacción no pueda ser adecuadamente atendida a través de los mecanismos generales de contratación, debido a razones de exclusividad técnica, condiciones contractuales, urgencia o necesidad”, reza parte del documento.

Es decir, que la cartera de tecnología decidirá qué tipo de asistencias son necesarias por la empresa adjudicada.

Nota relacionada: Cartistas aprobarían proyecto para frenar constantes hackeos

EMPRESAS INTERNACIONALES

El artículo 3 del proyecto de ley habla de “Empresas Tecnológicas de Gran Envergadura (ETGE)”. Para que sean consideradas como ETGE, los proveedores deberán contar con reconocimiento internacional, cumplimiento de estándares internacionales en materia de calidad, sostenibilidad, seguridad tecnológica. Además de contar con operaciones a nivel internacional y desarrollo y provisión de soluciones integrales en áreas como ciberseguridad, computación en la nube, inteligencia artificial, plataforma de software y servicios digitales.

Nota relacionada: Hackers siguen burlándose y advierten a Paraguay que ataques solo fueron una advertencia

Los contratos tendrán una duración de cinco años. Los recursos provenientes de bonos serán utilizados para el financiamiento de estos servicios.

“La empresa contratada podrá calificar de información reservada a aquellas cuya reserva sea necesaria para garantizar la seguridad en el desarrollo o la implementación de las soluciones tecnológicas”, señala también el documento.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.