13 oct. 2025

Comisión del Senado recomienda otorgar recursos para pagar deuda a sanatorios

La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado dictaminó por la aprobación del proyecto de ley que destina USD 40 millones de Fonacide al pago de la deuda que mantiene el Estado con los sanatorios privados en el marco del Covid-19. El proyecto tiene media sanción y será tratado este jueves.

Sostenido.  Unos 797 funcionarios de hospitales se internaron por Covid-19, de los cuales 284 estuvieron en UTI y 593 en sala común.

Sostenido. Unos 797 funcionarios de hospitales se internaron por Covid-19, de los cuales 284 estuvieron en UTI y 593 en sala común.

Foto: Archivo

La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado dictaminó por la aprobación del proyecto de ley que modifica y amplía la Ley 6742, la cual crea el Fondo Nacional de Cobertura a Pacientes Hospitalizados con Covid-19.

El proyecto pretende redireccionar USD 40 millones de Fonacide para el pago de la deuda con los sanatorios privados por el servicio de Terapia Intensiva, en uno de los momentos en el que la cantidad de internados superaba las camas disponibles en el sector público.

El senador Jorge Querey, miembro de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, hizo referencia a que el proyecto no tuvo muchos problemas para aprobarse en la Cámara de Diputados y que en el Senado también existe la misma voluntad política.

Lea más: No informan sobre el pago a sanatorios y deuda se abulta

El documento fue presentado por el diputado colorado Tadeo Rojas, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, a pedido de los ministerios de Hacienda y Salud. El texto fue aprobado por los diputados sin ningún tipo de objeción y será tratado este jueves en la Cámara Alta.

Desde el sector de los sanatorios privados habían manifestado que el monto de USD 40 millones no sería suficiente para cubrir la deuda, que debía ser cubierta con los fondos sociales de Yacyretá e Itaipú.

Entérese más: Diputados aprueba redireccionar USD 40 millones para pagar deuda a sanatorios

No obstante, en la reunión de la Comisión de Salud, que se realizó con autoridades de Hacienda, Salud y Sanatorios Privados presentes, el sector manifestó que con dicho monto se salda la deuda, según expresó a Última Hora la senadora Desirée Masi.

Hacienda había informado también a inicios de este mes que transferiría G. 11.000 millones (USD 1,5 millones) para amortizar la deuda de unos 34 hospitales con expedientes en Salud, mediante una reprogramación de recursos.

Más contenido de esta sección
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.
El conductor de una motocicleta falleció el último domingo al ser atropellado por un ómnibus en pleno centro de la ciudad de Limpio, Departamento Central. El chofer de la unidad del transporte público habría sufrido una falla en el sistema de frenos, lo que le hizo perder el control del vehículo y embestir a la víctima.
El presidente de la República, Santiago Peña, fue captado por cámaras de la televisión internacional a su llegada a Egipto para participar del acto del acuerdo de paz entre Israel y Hamás del que participarán 20 líderes mundiales.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de la Seprelad.