21 oct. 2025

Comisión del Senado recomienda otorgar recursos para pagar deuda a sanatorios

La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado dictaminó por la aprobación del proyecto de ley que destina USD 40 millones de Fonacide al pago de la deuda que mantiene el Estado con los sanatorios privados en el marco del Covid-19. El proyecto tiene media sanción y será tratado este jueves.

Sostenido.  Unos 797 funcionarios de hospitales se internaron por Covid-19, de los cuales 284 estuvieron en UTI y 593 en sala común.

Sostenido. Unos 797 funcionarios de hospitales se internaron por Covid-19, de los cuales 284 estuvieron en UTI y 593 en sala común.

Foto: Archivo

La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado dictaminó por la aprobación del proyecto de ley que modifica y amplía la Ley 6742, la cual crea el Fondo Nacional de Cobertura a Pacientes Hospitalizados con Covid-19.

El proyecto pretende redireccionar USD 40 millones de Fonacide para el pago de la deuda con los sanatorios privados por el servicio de Terapia Intensiva, en uno de los momentos en el que la cantidad de internados superaba las camas disponibles en el sector público.

El senador Jorge Querey, miembro de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, hizo referencia a que el proyecto no tuvo muchos problemas para aprobarse en la Cámara de Diputados y que en el Senado también existe la misma voluntad política.

Lea más: No informan sobre el pago a sanatorios y deuda se abulta

El documento fue presentado por el diputado colorado Tadeo Rojas, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, a pedido de los ministerios de Hacienda y Salud. El texto fue aprobado por los diputados sin ningún tipo de objeción y será tratado este jueves en la Cámara Alta.

Desde el sector de los sanatorios privados habían manifestado que el monto de USD 40 millones no sería suficiente para cubrir la deuda, que debía ser cubierta con los fondos sociales de Yacyretá e Itaipú.

Entérese más: Diputados aprueba redireccionar USD 40 millones para pagar deuda a sanatorios

No obstante, en la reunión de la Comisión de Salud, que se realizó con autoridades de Hacienda, Salud y Sanatorios Privados presentes, el sector manifestó que con dicho monto se salda la deuda, según expresó a Última Hora la senadora Desirée Masi.

Hacienda había informado también a inicios de este mes que transferiría G. 11.000 millones (USD 1,5 millones) para amortizar la deuda de unos 34 hospitales con expedientes en Salud, mediante una reprogramación de recursos.

Más contenido de esta sección
Delincuentes que se movilizaban a bordo de un Toyota, tipo Fun Cargo, desvalijaron una vivienda en la ciudad de Lambaré. Los desconocidos revolvieron la casa y se llevaron un televisor y teléfonos.
Una mamá de ex alumnos del colegio privado Nazaret señaló que un grupo de padres ya había realizado denuncias por la situación edilicia de la institución, ya que llovía más adentro que afuera, pero que la directora actuaba de manera arbitraria e incluso les canceló las matrículas a sus hijos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez (2018-2023) visitó este lunes al ex presidente colombiano Álvaro Uribe, con quien intercambió opiniones sobre lo que sucede en sus respectivos países y, en general, en América Latina.
Una familia del asentamiento Las Carmelitas, en Santaní, Departamento de San Pedro, perdió todas sus pertenencias tras un voraz incendio que destruyó por completo su vivienda. Bomberos de ambas compañías de la ciudad trabajaron intensamente para evitar apagar la propagación del fuego.
El hombre que sobrevivió a un atentado ocurrido en la tarde de este lunes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, recibió un total de seis impactos de proyectiles.
Un desconocido ingresó en la noche del domingo al predio del Colegio Nacional Doctor Pedro P. Peña de Coronel Oviedo dejando mensajes y dibujos obscenos dirigidos al director de la institución.