07 nov. 2025

Comerciantes y autoridades de Encarnación urgen reabrir fronteras con Argentina

Acorralados por la grave crisis económica que afecta a la ciudad de Encarnación y al Departamento de Itapúa, comerciantes, como también autoridades, se pronunciaron para exigir la reapertura del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.

Movilización Encar

Los trabajadores aseguran que la situación es agobiante.

Foto: Antonio Rolín

En conferencia de prensa, comerciantes, paseros, mesiteros, casilleros, cambistas, taxistas y mototaxistas de Encarnación urgieron la reapertura de la frontera. Además, denunciaron que el Gobierno no ha demostrado interés en llevar adelante ningún plan de reactivación económica para esta zona.

Los trabajadores coincidieron en señalar que la situación no da para más y urgen algún plan del Gobierno para salir de la crítica situación.

Ante este panorama, solicitaron la reapertura de la frontera a fin de poder volver a trabajar y afrontar la crisis económica.

Atendiendo a la falta de ayuda del Estado, exigieron de manera unánime que el Gobierno negocie con la Argentina la reapertura de las fronteras, en especial el paso sobre el puente San Roque González de Santa Cruz, que une a Encarnación con Posadas.

Lea más: La apertura de frontera con Argentina aún es incierta

Acompañaron a los trabajadores el senador de la nación Juan Afara, el diputado Walter Harms, el Gobernador de Itapúa Juan Schmalko, el intendente de Encarnación Luis Yd, concejales departamentales y municipales, así como el intendente de Cambyretá Javier Pereira, entre otros.

En la ocasión, las autoridades presentes se comprometieron a elevar ante el presidente de la República, Mario Abdo, los pedidos, y poder concretar de manera urgente la ayuda a los afectados, mientras se avance con las gestiones con el vecino país, para definir un protocolo común que permita reabrir las fronteras.

Desde hace unos meses, las ciudades fronterizas con Argentina piden que se puedan reabrir las fronteras de modo a que el turismo de compras salve la economía.

Desde el pasado 15 de octubre, las fronteras con el Brasil se abrieron y el movimiento comercial es alentador en las localidades afectadas.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.