12 oct. 2025

Comerciantes con mucho temor al retorno de la fase 0 en CDE

Comerciantes de la Ciudad del Este se encuentran atemorizados ante la posibilidad de volver a la fase 0 de la cuarentena inteligente, tras el brote de más de 100 casos de Covid-19 en la penitenciaría de la ciudad.

Inusual. El miedo al coronavirus está convirtiendo paulatinamente al centro de CDE en ciudad fantasma.

Inusual. El miedo al coronavirus está convirtiendo paulatinamente al centro de CDE en ciudad fantasma.

Carlos Jara, presidente de la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este, refirió este jueves a NPY que la situación desencadenada en la Penitenciaría Regional puso de nuevo en vilo la reactivación de los comercios de la zona.

Si bien la fase 3 permitió dar un poco de respiro al parón de las ventas reportadas desde hace tres meses, Jara enfatizó que un retroceso representaría “un golpe económico brutal y calamitoso”.

Nota relacionada: Más de 100 casos de Covid-19 en la cárcel de CDE

“Esto pone en riesgo a miles de personas que estamos tratando de hacer las cosas bien, cumpliendo los protocolos. Y de repente, del otro lado, nos encontramos con un contagio prácticamente comunitario”, expresó.

Agregó que las medidas de salvataje planteadas por el Gobierno llegaron tarde y son mínimas, atendiendo a que la mayor demanda se encuentra al otro lado de la frontera, que aún permanecerá cerrada.

“Esta medida económica del Gobierno se tomó muy tarde y es muy poco, debería haber empezado antes. ¿De qué nos sirve la reducción del régimen de turismo cuando no tengo venta?, con la frontera cerrada y sin comercio con el Brasil”, reclamó.

Puede interesarte: Tras brote de Covid-19, refuerzan controles y suspenden visitas en penales

El Ministerio de Salud Pública confirmó este miércoles que 69 guardiacárceles y 39 reos dieron positivo a las pruebas del Covid-19.

El viceministro de Salud, Juan Carlos Portillo, manifestó que desde el punto de vista operativo no se va a resentir la actividad en lo que se refiere a la seguridad de la penitenciaría, ya que va a seguir trabajándose en tres cuadrillas, independientemente de que haya casos positivos al coronavirus.

Más contenido de esta sección
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.
La agente fiscal Carolina Quevedo, de la Unidad Penal n°2 de Concepción, imputó a Benigno Ramón Lugo Ruiz, de 41 años, por el hecho punible de Violencia Familiar, y solicitó su prisión preventiva, tras el violento ataque a su expareja ocurrido en la tarde del miércoles en plena vía pública de esta ciudad.
Un cambista resultó herido tras ser interceptado por varios hombres armados en la ciudad de Cambyretá, del Departamento de Itapúa, cuando se dirigía a su domicilio. Los desconocidos descendieron con armas y comenzaron a disparar contra el vehículo y hasta el momento se desconoce si lograron llevarse las pertenencias del hombre.
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.