25 sept. 2025

Tras brote de Covid-19, refuerzan controles y suspenden visitas en penales

El Ministerio de Justicia anunció este jueves que, tras el brote del Covid-19 en la Penitenciaría de Ciudad del Este, redoblará los controles en todos los penales del país. Además, se suspenden las visitas a los establecimientos hasta tanto mejore la situación.

hacinamiento tacumbu.jpg

Foto: ÙH Archivo

Foto: Archivo UH.

Así lo informó este jueves la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, quien aseguró que luego de la propagación del coronavirus en la Penitenciaría de Ciudad del Este, se suspendieron las visitas en todos los establecimientos penales del país.

“Estamos exigiendo que se aprieten los controles, tanto a los reclusos como a los funcionarios. Pedimos que se cumplan las medidas de prevención y se tome mucha conciencia de la situación”, expresó la ministra en contacto con Monumental 1080 AM.

La secretaria de Estado lamentó la situación que afecta a la zona Este del país y aseguró que se trabajará bajo la estrategia de los albergues en el penal para evitar la propagación del virus.

Mencionó que los reos afectados se encuentran aislados, mientras que los funcionarios también fueron derivados a una zona especial para guardar la cuarentena.

Lea más: Brote de Covid-19 en penal de CDE está controlado, afirman desde Salud Pública

Por otra parte, Pérez recordó que dentro de todos los penales se realizaron charlas y capacitaciones de prevención a reclusos y funcionarios. No obstante, indicó que una de las mayores dificultades que identifican tiene que ver con la necesidad de compartir el tereré.

“El tereré es algo que venimos repitiendo entre todos y más en nuestro contexto de trabajo particular, donde estamos en encierro y tenemos que cuidarnos el doble”, advirtió.

Tras el brote en CDE, la ministra indicó que se trabajará de forma conjunta con Salud para establecer un mapa epidemiológico e incluso coordinar acciones para prevenir una de las principales enfermedades que afectan a los penales, que es la tuberculosis.

Autoridades del Ministerio de Salud Pública afirmaron este miércoles que el brote del Covid-19 desatado en la Penitenciaría de CDE se encuentra controlado. Hasta el momento, se reportaron 39 reclusos infectados y 69 funcionarios contagiados.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.