08 nov. 2025

Comercialización de energía al Brasil no era de competencia diplomática, según Cancillería

La Cancillería Nacional emitió un comunicado aclarando que las negociaciones sobre la venta de energía de la ANDE al mercado brasileño no formaban parte de las competencias diplomáticas del acta bilateral del 24 de mayo.

Itaipú 3.JPG

El acta sobre la compra de energía de Itaipú puso en jaque al Gobierno de Mario Abdo.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante un comunicado, manifestó que el cuestionado puntos seis, excluido de las negociaciones del acuerdo sobre Itaipú, no pudo haber sido abordado entre las Cancillerías de Brasil y Paraguay.

De acuerdo con las argumentaciones, la reunión en la que se pactó el acta bilateral, el pasado 24 de mayo, no era la instancia diplomática para estudiar la comercialización de la energía vinculada a Itaipú en el mercado brasileño.

Lea más: Cancillería desmiente reunión secreta entre hijo de Bolsonaro y Benigno López

La Secretaría de Estado ratificó que la convocatoria entre representantes de la diplomacia de ambos países se dio como un mecanismo de solución de divergencias, prevista en el Tratado de Itaipú.

Esto a raíz de la negativa del entonces presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, de firmar el acuerdo sobre Itaipú.

La institución recordó que, tras la anulación del acta bilateral del 24 de mayo, las negociaciones quedaron a instancias técnicas de la ANDE y Eletrobras.

Nota relacionada: Itamaraty descarta que energía de Itaipú pueda venderse a empresas privadas

La Cancillería señaló que ambas empresas tendrán a su cargo las reuniones que definirán la potencia de energía a ser contratada de la Itaipú Binacional, tal como se hizo a lo largo de los últimos 35 años.

“La decisión soberana y unilateral del Gobierno de dejar sin efecto el acta bilateral fue a los efectos de revisar aspectos técnicos de la misma, por contener puntos de interpretación ambigua, salvaguardando sus legítimos derechos e intereses como parte contratante del Tratado de Itaipú”, refiere el comunicado.

En la misma línea, en una nota emitida días atrás en forma conjunta por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil, el Ministerio de Minas y Energía y Eletrobras se aclaró que la energía producida por Itaipú solo puede ser vendida a Eletrobras y ANDE.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.