14 ene. 2025

Comedor de escuela fue blanco de saqueo y vandalismo

27220259

Insolencia. Los ladrones vaciaron el congelador del comedor.

GENTILEZA

El comedor de la Escuela Parroquial Domingo Savio, de Puerto Casado, amaneció ayer con las ventanas rotas y sin varias de sus provisiones, insumos y un horno eléctrico, usados para servir el almuerzo escolar. Aparentemente, los malvivientes hicieron un festín durante toda la noche, ya que se hallaron evidencias de consumo de bebidas alcohólicas, en el mismo sitio donde los alumnos almuerzan diariamente.

Las encargadas de la cocina llegaron a primeras horas de la mañana a la institución y hallaron la puerta violentada y las ventanas con los vidrios rotos. Cuando realizaron la verificación de los productos, que son del almuerzo escolar, se encontraron con el congelador casi vacío, sin productos, como carne de pollo, que se llevaron los ladrones.

Del depósito desaparecieron varios kilos de azúcar, arroz y otros artículos que sirven para la elaboración de la comida diaria para los alumnos y una bandeja de la ensalada que ya estaba preparada.

El director de la escuela, Francisco Villasboa, realizó la denuncia en la comisaría y mencionó que no es la primera vez que son blanco de robos en la institución.

El docente lamentó que cada vez se vuelve más fuerte la drogadicción y, por ende, los hechos delincuenciales que generan una gran inseguridad en la población, ya sea en los domicilios particulares y además las instituciones educativas. Casado es una localidad muy grande y “la cantidad de policías son insuficientes para cubrir la zona, ya no dan abasto, esto ya es insostenible” según el director de la escuela afectada.

En la institución educativa en cuestión, perteneciente a la congregación salesiana, asisten alumnos en su mayoría de escasos recursos, entre ellos, de comunidades indígenas.

Más contenido de esta sección
Se realizaron unas 500 intervenciones en los últimos seis meses en la ciudad. En casos extremos, la negligencia llega a poner en riesgo la vida de los menores. Lo positivo es que se redujo la mendicidad.
Oleros, ceramistas, camioneros, leñeros, obreros y autoridades de Tobatí unieron fuerzas para solicitar que los productos fabricados en la Ciudad de la Cerámica sean utilizados en proyectos habitacionales del país.
Datos de la Policía Federal señalan que 323.342 paraguayos visitaron el atractivo, en 2024, seguido 230.527 visitantes de Argentina.