27 oct. 2025

Comandancia de la Policía interviene Identificaciones por esquema de falsificación de documentos

La Comandancia de la Policía Nacional ordenó la intervención del Departamento de Identificaciones por 90 días, ante un esquema de coimas y entrega de documentos de contenido falso.

Identificaciones.png

El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional será intervenido por 90 días.

ÚH/ARCHIVO.

El Departamento de Identificaciones será intervenido por 90 días ante denuncias por pedidos de coima, la presunta elaboración de 10 cédulas de contenido falso para personas extranjeras y retrasos en la entrega de documentos.

Así lo dispuso el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, quien señaló a Telefuturo que el hecho más grave es la expedición de documentos de contenido falso.

Detalló que de las 10 cédulas de identidad, dos fueron otorgadas a paquistaníes, siete a ciudadanos chino-taiwaneses y una a un ciudadano de nacionalidad rusa.

Le puede interesar: Identificaciones da tibia respuesta ante denuncias de coimas para cédulas y pasaportes

Solo dos cédulas se pudieron entregar y ocho fueron retenidas.

“Partiendo de la peor hipótesis, esto pudo haberse utilizado para elementos criminales: Crimen organizado, delincuencia y, por qué no, terrorismo internacional”, subrayó.

El comisario Christian Ramírez fue apartado de su cargo como jefe de la institución, así como también el subejefe, de acuerdo con Benítez.

A parte de las cabezas, se menciona que 20 funcionarios policiales estarían dentro del esquema, quienes se encuentra bajo sumario y fueron apartados de sus respectivos cargos.

Se nombró como interventor al comisario Rubén Oporto Sánchez, quien venía desempeñándose como director de Justicia Policial.

“A partir de ahora tiene todas las atribuciones para actuar en el Departamento de Identificaciones”, remarcó.

ÚH realizó, además, una investigación el mes pasado con base en las denuncias sobre coimas por parte de funcionarios del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional para la entrega de documentos de identidad, que mostró otro sistema de corrupción.

La ciudadanía confirmó que hacía un aporte “voluntario” para agilizar la gestión e impresión de cédula de identidad que oscilaba los G. 100.000.

Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas de un docente acusado por presunto abuso sexual y acoso a dos alumnas de entre 15 y 16 años en una institución educativa de Lambaré aportó nuevos detalles en torno al caso.
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna contra el dengue, que empezará a aplicarse a mediados de noviembre. Consta de dos dosis, ya llegaron al país y son de origen japonés. La franja etaria y zonas de los primeros beneficiados fueron determinadas basándose en datos epidemiológicos de los últimos cinco años. ¿Quiénes serán alcanzados?
El ministro del Interior de Bolivia, Roberto Ríos, se hizo eco de las declaraciones de su par paraguayo Enrique Riera sobre la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en el país vecino y las refutó, indicando que no existen evidencias que confirmen sus dichos, por lo que solicitó información a Paraguay.
Más de 50 médicos anestesiólogos contratados del IPS anunciaron que presentan su renuncia, a causa del “abandono del Estado”. Denunciaron pésimas condiciones laborales y alegaron que la sobrecarga no solo afecta la salud mental de los profesionales, sino que puede atentar directamente contra la salud física de los pacientes asegurados.
Los padres no pueden oponerse a la vacunación de sus hijos, un derecho del niño y una obligación que se hará cumplir con órdenes judiciales, advierte el Ministerio de Salud. Aclaran además que las dosis corresponden al calendario de vacunación tradicional y que grupos radicales antivacunas engañan a los padres haciéndoles creer que son nuevas y peligrosas.
Desde la madruga de este viernes, los policías comenzaron a confinar la ciudad de Pedro Juan Caballero con varios trabajos preventivos que se enmarcan dentro del Operativo Norte Soberano.