14 ago. 2025

Colorado disidente tendría votos para rechazo de desafuero en criticada causa

27402983

En la mira. Mauri saluda efusivamente a colega del cartismo.

ARCHIVO

La Cámara de Diputados viene dilatando el tratamiento del pedido de desafuero del diputado Mauricio Espínola, de Fuerza Republicana, debido a que no habría votos suficientes. La bancada del legislador disidente considera que la Fiscalía montó una causa, por lo que el proceso en el que se dio su imputación debería quedar sin efecto.

El líder de bancada de Fuerza Republicana, diputado Daniel Centurión, señaló que al momento de llamar para tratar el desafuero de su colega, habría votos suficientes para rechazar la medida. “Creo que tenemos los números para rechazar y no solo números caprichosos sin fundamento. Todos los días vemos señales de que va a caer por su propio peso y se desmonta este relato construido con el secretario fiscal Aldo Cantero, secretario del abogado de Horacio Cartes”, apuntó.

DUDA. La bancada b de la Cámara Baja, integrada por siete integrantes, sería decisiva a la hora de votar el desafuero de su colega. En este sentido, este sector se dio tiempo hasta finalizar la Semana Santa para reflexionar sobre qué votarán.

“Atendiendo a que es una situación delicada, queremos ser responsables. No podemos desconocer que es un caso altamente contaminado políticamente”, expresó.

La imputación que afecta a Espínola es por supuesta filtración de datos sobre el ex presidente Horacio Cartes. La Comisión de Asuntos Constitucionales dictaminó en mayoría por el rechazo del pedido de desafuero.

Más contenido de esta sección
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.
Senadores oficialistas impusieron la sanción de la iniciativa, calificada como antidemocrática por opositores y que ahora queda en manos del Ejecutivo. Bachi ya había anunciado este resultado.
La mayoría en el Senado aceptó convocar a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para abordar el proceso electoral, ante las dudas que se presentan en el proceso licitatorio para la compra de las máquinas de votación.
La nueva Comisión Permanente de Asuntos Electorales, presidida por Arnaldo Samaniego (ANR), presentó un informe que revela un millonario ahorro que representará la compra de las máquinas. El proceso se encuentra actualmente suspendido debido a una nueva protesta.