08 sept. 2025

Colombia prohíbe las pruebas de productos cosméticos en animales

Colombia se convirtió en el primer país de América Latina en prohibir las pruebas de cosméticos en animales mediante una ley sancionada por el presidente Iván Duque que restringe además la importación y comercialización de esos productos.

conejo.jpg

Colombia es el primer país suramericano que prohíbe las pruebas cosméticas con animales.

Foto: ONG Te Protejo

Con la medida, Colombia hace parte de los casi cuarenta países del mundo, entre ellos el Reino Unido, Nueva Zelanda e Israel, que han puesto fin al uso de animales en pruebas cosméticas.

“El presidente Iván Duque sancionó la Ley 2047 del 10 de agosto de 2020, que prohíbe en Colombia la experimentación, importación, fabricación y comercialización de productos cosméticos, sus ingredientes o combinaciones de ellos que sean objeto de pruebas con animales”, informó este miércoles la Presidencia.

Lea más: 3.000 mascotas al año son asistidas en programa veterinario de Salud Pública

Incentivos y estímulos

Para garantizar el cumplimiento de la ley, que entrará en vigencia en cuatro años, el Gobierno creará incentivos para el fortalecimiento de los laboratorios e instituciones de investigación nacionales “que desarrollen y apliquen modelos alternativos para evitar el uso de pruebas en animales en esta industria”.

“Estos estímulos se generarán a través de becas de financiación convocadas anualmente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación durante los 15 años siguientes a la promulgación de esta ley”, detalló el Ejecutivo.

La ley contempla sin embargo dos excepciones: la primera, cuando un ingrediente tenga que ser sometido a pruebas de seguridad, por riesgos de salud o al ambiente y no existan pruebas alternativas validadas por la comunidad científica internacional.

Entérese más: Una especie de rana brasileña vive en un harén de tres y todos son fieles

La segunda: cuando los datos de seguridad generados a través de pruebas en animales para un ingrediente se hayan realizado para otro propósito diferente al cosmético.+

Una “victoria”

"¡Tenemos ley! Colombia el primer país suramericano que prohíbe las pruebas cosméticas con animales!”, reaccionó el representante a la Cámara Juan Carlos Losada, autor del proyecto que fue aprobado en junio de 2019 por el Congreso.

Por su parte, la organización internacional Animal Defenders destacó la medida como una “victoria” que impactará a los demás países de la Alianza del Pacífico: Chile, México y Perú.

Según la ONG, estas pruebas incluyen dosis tóxicas de productos para observar efectos venenosos a largo plazo, procesos en los que los animales pueden verse obligados a inhalar productos, ingerir o aplicar en la piel.

Las investigaciones, según la organización, “han expuesto un sufrimiento extremo en las pruebas de cosméticos” por lo que aseguran que “son innecesarias y poco fiables”.

Más contenido de esta sección
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.