05 nov. 2025

Colegios privados plantean la vuelta a clases presenciales con protocolo sanitario

El representante de los colegios privados, Luis Ramírez, consideró que es importante volver a las clases presenciales el próximo año y planteó que ya se puede ir confeccionando un protocolo sanitario para evitar la propagación del Covid-19.

Aula vacía. Los pupitres de una sala de clases de la escuela Piacentini miran a la pizarra.

Las aulas quedaron vacías durante todo este año debido a la pandemia del Covid-19.

Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud estimaron hace un par de semanas altas probabilidades de que en el 2021 se retomen las clases presenciales en las escuelas y colegios, tras suspenderse este año en el mes marzo a causa del coronavirus.

Ante esa situación, el representante de colegios privados, Luis Ramírez, planteó este martes en radio Monumental 1080 AM que es importante volver a las clases presenciales lo antes posible.

“Pero hay que reconocer que las condiciones de precariedad de algunas escuelas en cuanto a servicio sanitario hace suponer que no son las mejores para volver. Aunque, no podemos poner eso como excusa. Al contrario, tenemos que ver qué vamos a hacer. Ahí creo oportuno la alianza”, agregó.

Le puede interesar: Salud ve altas probabilidades de vuelta a clases presenciales para el 2021

En ese sentido, propuso que es necesario diseñar un protocolo sanitario que incluya también a todos los factores asociados a las instituciones educativas, como transporte, librerías, los alimentos, incluso vendedores ambulantes.

“Hay que pensar mucho más allá de la vuelta a clases. Por eso se necesita la organización, por eso se necesita que estemos de acuerdo. Si queremos volver en marzo del año que viene, nosotros ahora ya tenemos que estar pensando en cómo hacer el plan A, B, cómo se va a volver por zonas”, afirmó.

El educador señaló que esto se puede ir articulando con sectores dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Lea más: El 60,3% de jóvenes sienten estrés con clases virtuales

Asimismo, acotó que en principio, una de las ideas es que los alumnos no estén todo el tiempo en la escuela o en el colegio, y que la vuelta a clases se enfoque en el aspecto emocional, la actividad física, matemática y lengua.

Además, una encuesta realizada por la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy) reveló que el 60,3% de los estudiantes desde el tercer ciclo de la Escolar Básica hasta los de la Educación Media sienten estrés, miedo y ansiedad debido a la educación virtual que se implementó ante el brote de coronavirus en el país.

Por otro lado, el 48,1% la considera como mala o muy mala, mientras que otro 37,3% del estudiantado indica que es “más o menos”, es decir, a medias. Sumando estas cifras, la conclusión es que el 85,4% de los jóvenes desde el tercer ciclo de la Escolar Básica y la Educación Media están disconformes con las clases a distancia.

Más contenido de esta sección
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.