08 ago. 2025

Colegio de Escribanos pide a la Corte revisar y fortalecer sistema registral

El Colegio de Escribanos del Paraguay lanzó un comunicado donde solicita a la Corte Suprema la revisión y fortalecimiento del sistema registral vigente, mediante la implementación de plataformas seguras, para garantizar procesos confiables con control efectivo de accesos, trazabilidad y resguardo de la integridad de la información de ese ámbito.

Corte Suprema11.png

Comunicado. Los escribanos pidieron a la Corte mejorar sistema registral.

Foto: Archivo ÚH

El pedido se da tras la imputación a una funcionaria de los Registros Públicos que habría hecho desaparecer una inhibición general de gravar y vender de Alexandre Rodrigues Gomes, aunque no hace alusión específica al caso.

El Colegio de Escribanos indica que el comunicado es ante las publicaciones recientes que se refieren a posibles irregularidades en la expedición de un certificado de anotaciones personales y libre disposición de bienes por parte de la Dirección General de Registros Públicos.

Expresa su profunda preocupación institucional por la posible vulnerabilidad del sistema registral que permitió la emisión de documentos públicos con información adulterada o errónea, afectando gravemente la seguridad jurídica de los actos realizados con base en esos datos.

COMUNICADO COLEGIOS DE ESCRIBANOS PY.jpg

“Que, los Notarios autorizamos instrumentos públicos en base a los certificados e inscripciones emanados por los entes del Estado a cargo, sea por la Dirección General de los Registros Públicos, Dirección General del Servicio Nacional de Catastro, Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, entre otros; confiando en la veracidad de la información oficial porque se tratan de documentos públicos.
Cuando esta información proviene de un sistema falible y permeable, nos coloca en una situación de altísima exposición e inseguridad, tanto para el ejercicio de la función pública Notarial como para los derechos de los ciudadanos, debilitando el sistema jurídico, notarial y registral del país, así como su imagen.”, dice.

Debilita el sistema

“Cuando esta información proviene de un sistema falible y permeable, nos coloca en una situación de altísima exposición e inseguridad, tanto para el ejercicio de la función pública notarial como para los derechos de los ciudadanos, debilitando el sistema jurídico, notarial y registral del país, así como su imagen”, explica.

“En ese sentido, deslindamos toda responsabilidad respecto al contenido de los certificados e inscripciones emitidos por la Dirección General de los Registros Públicos y obtenidos debidamente conforme al procedimiento establecido en las normas y desde las plataformas legalmente autorizadas”, asegura.

“El escribano actúa sobre la base de la información oficial proporcionada por la autoridad competente, en cumplimiento estricto de su deber de legalidad y fe pública, salvo que se demuestre lo contrario”, apunta.

Lea más: Imputan a hijo de Lalo Gomes y a su abogado Óscar Tuma por supuesta alteración en Registros Públicos

Acota que valoran que el sistema informático de la Dirección General de los Registros Públicos permita detectar y rastrear irregularidades, pero que esto “no lo exime de tal y consideramos indispensable que se adopten medidas preventivas urgentes para evitar que este tipo de situaciones ocurran nuevamente…”.

“Solicitamos respetuosamente a la Corte Suprema de Justicia la revisión y fortalecimiento integral del sistema registral vigente, mediante implementación de plataformas seguras, a fin de garantizar procesos confiables, con control efectivo de accesos, trazabilidad y resguardo de la integridad de la información registral”, requiere.

Apunta que el sistema registral y a futuro catastral, en la figura del Registro Unificado Nacional, “debe ser confiable, inviolable y transparente para los funcionarios que lo operan, para los escribanos que lo utilizan, y para los ciudadanos que confían en él como soporte de sus derechos”.

El Colegio de Escribanos finalmente se reafirma en su compromiso con la legalidad, la fe pública y la seguridad jurídica, y exhorta a las autoridades a tomar medidas inmediatas y estructurales para restaurar la confianza en el sistema registral paraguayo.

Más contenido de esta sección
El abogado Jorge Rolón Luna criticó las estructuras que se forjan desde la Facultad de Derecho UNA, y que hacen campañas, con vínculos en el sistema de Justicia, la ANR, gobierno municipal y en “el corazón mismo de la mafia de los pagarés”. Habla de que estos tienen como fin llegar a ser fiscales, jueces y hasta ministros, “para seguir estafando al Estado”.
Por segunda vez, Luis Ortigoza, ex titular del Indert, suspendió su audiencia preliminar. El acusado que fue detenido tras permanecer seis años prófugo cuenta con un historial de causas en su contra, por venta ilegal de tierras, según la Fiscalía.
En la continuación del juicio oral por el caso A Ultranza Paraguay, el abogado defensor de José Pastor Insfrán, solicitó esta mañana la nulidad de actuaciones del caso, considerando la falta del relato de los hechos y especialmente la determinación del delito. La defensa de su hermano, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, dijo que este presenta problemas de salud.
Según el Ministerio Público, Augusto Montanaro compartió sin consentimiento imágenes íntimas de su ex pareja en grupos de WhatsApp y otras plataformas. También será juzgado por una supuesta amenaza contra una fiscala.
Los ministros Gustavo Santander y Alberto Martínez Simón recibieron esta mañana a representantes de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés. Se comprometieron a leer la petición presentada y anunciaron que, en un plazo de 22 días a un mes, se reunirán nuevamente para evaluar las acciones a tomar.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, amplió el horario de visita para los abogados de Gianina García Troche, esposa del presunto líder narco Sebastián Marset, imputada en el caso A Ultranza Paraguay. Ahora, podrán verla de lunes a viernes, entre las 08:00 y las 12:00, en la prisión militar de Viñas Cué.