07 nov. 2025

Colecta del Banco de Alimentos alista a unos 3.000 voluntarios

La 18ª colecta de la Fundación Banco de Alimentos Paraguay se realizará el próximo 3 de diciembre. El evento solidario anual busca alistar a unos 3.000 voluntarios para recibir alimentos no perecederos en unos 180 supermercados a nivel país.

RVR_2443_15897526.jpg

La colecta nacional del Banco de Alimentos busca ayudar a los más necesitados con alimentos no perecederos.

Foto: Rodrigo Villamayor (ÚH)

La colecta anual del Banco de Alimentos se realizará el próximo sábado 3 de diciembre en diferentes ciudades del país y contará con el apoyo de 180 supermercados, gracias a un acuerdo con la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), además de unos 3.000 voluntarios.

En contacto con Última Hora, Guillermo Fanego, miembro del directorio de la Fundación Banco de Alimentos Paraguay, explicó que las personas pueden sumar su aporte a la causa donando alimentos no perecederos en uno de los 180 supermercados del país.

Lea más: Recolectan frutas y verduras del campo para evitar desperdicios y donar

En ese sentido, indicó que unos 3.000 voluntarios bien identificados estarán en los diferentes lugares para la recepción de los alimentos, los cuales tienen como destino unos 130 hogares de niños, ancianos y comedores sociales.

https://twitter.com/BdA_Py/status/1596245443201089542

Los alimentos que pueden ser donados son aceite, leche en cartón o en polvo, arroz, fideos, azúcar, harina, yerba y productos enlatados, entre otros.

Asimismo, señaló que es la 18ª colecta que se realiza y que actualmente se llega a unas 15 ciudades, entre las que se encuentran Asunción, San Lorenzo, Luque, Lambaré, además de Encarnación, Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo, entre otras.

Fanego mencionó, además, que a través de otras campañas el Banco de Alimentos lucha contra el excedente y desperdicio de alimentos para que no terminen en la basura y se conviertan en platos de comidas. Al respecto, detalló que también reciben donaciones de empresas y del Mercado de Abasto.

“Juntos alimentamos a más de 30.000 personas de albergues y comedores comunitarios”, mencionan desde la fundación.

Los voluntarios estarán desde las 08:00 hasta el cierre de los supermercados recepcionando los alimentos. Las personas que quieran sumarse como voluntarias pueden escribir al (0974) 910-744.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.