En un mensaje en la red social, Dorsey explicó que sacará el dinero de sus acciones de la compañía de pagos online Square (de la cual también es consejero delegado) y que los USD 1.000 millones representan aproximadamente el 28% de su riqueza personal.
Cabe especificar que, por lo menos según se desprende del mensaje de Dorsey, la totalidad del dinero no se destinará exclusivamente a la lucha contra el Covid-19, sino que, “una vez la pandemia sea desarmada”, la prioridad pasará a ser la educación y la salud de las niñas.
“El impacto que tendrá este dinero debería beneficiar a ambas compañías (Twitter y Square) en el largo plazo porque estará ayudando a la gente a quienes queremos servir. Espero que esto inspire a otras personas a hacer algo parecido”, escribió el consejero delegado de Twitter.
A finales de marzo, la firma con sede en San Francisco (California, Estados Unidos) rebajó sus proyecciones de ingresos para los primeros tres meses de su ejercicio fiscal 2020 a causa de la caída de la publicidad en la plataforma como consecuencia de la pandemia de Covid-19.
Lea más: Europa garantiza millones para los países vulnerables
En un comunicado dirigido a sus inversores, la empresa indicó que “aunque el impacto financiero a corto plazo de esta pandemia evoluciona rápidamente y es difícil de medir”, con base en los datos de los que disponía entonces, esperaba que los ingresos entre enero y marzo fueran “ligeramente inferiores” a los del mismo periodo del año pasado.
Twitter también predijo que regresará temporalmente a las pérdidas, puesto que “la caída de gastos a consecuencia de las interrupciones del Covid-19 no parece que vayan a compensar completamente el impacto sobre los ingresos”.
Sin embargo, la firma tecnológica también está experimentando un aspecto positivo como consecuencia de la pandemia: un incremento en la cifra de usuarios diarios activos del 23% desde que comenzó el año, hasta alcanzar los 164 millones.
Nota relacionada: Argentina logra secuenciar genoma de SARS-CoV-2 en pacientes locales
El pasado 2 de marzo, Twitter fue de las primeras grandes empresas tecnológicas de Silicon Valley en recomendar a todos sus empleados en el mundo −unas 5.000 personas− trabajar desde casa hasta nuevo aviso por temor al coronavirus.