15 sept. 2025

Cofundador de Twitter dona USD 1.000 millones a lucha contra Covid-19

El cofundador y consejero delegado de Twitter, Jack Dorsey, anunció que donará USD 1.000 millones a causas benéficas, entre ellas la lucha contra la pandemia del Covid-19, lo que supone una de las mayores aportaciones individuales registradas hasta la fecha.

Twitter.jpeg

Jack Dorsey es el presidente y cofundador de Twitter.

Foto: Archivo

En un mensaje en la red social, Dorsey explicó que sacará el dinero de sus acciones de la compañía de pagos online Square (de la cual también es consejero delegado) y que los USD 1.000 millones representan aproximadamente el 28% de su riqueza personal.

Cabe especificar que, por lo menos según se desprende del mensaje de Dorsey, la totalidad del dinero no se destinará exclusivamente a la lucha contra el Covid-19, sino que, “una vez la pandemia sea desarmada”, la prioridad pasará a ser la educación y la salud de las niñas.

“El impacto que tendrá este dinero debería beneficiar a ambas compañías (Twitter y Square) en el largo plazo porque estará ayudando a la gente a quienes queremos servir. Espero que esto inspire a otras personas a hacer algo parecido”, escribió el consejero delegado de Twitter.

A finales de marzo, la firma con sede en San Francisco (California, Estados Unidos) rebajó sus proyecciones de ingresos para los primeros tres meses de su ejercicio fiscal 2020 a causa de la caída de la publicidad en la plataforma como consecuencia de la pandemia de Covid-19.

Lea más: Europa garantiza millones para los países vulnerables

En un comunicado dirigido a sus inversores, la empresa indicó que “aunque el impacto financiero a corto plazo de esta pandemia evoluciona rápidamente y es difícil de medir”, con base en los datos de los que disponía entonces, esperaba que los ingresos entre enero y marzo fueran “ligeramente inferiores” a los del mismo periodo del año pasado.

Twitter también predijo que regresará temporalmente a las pérdidas, puesto que “la caída de gastos a consecuencia de las interrupciones del Covid-19 no parece que vayan a compensar completamente el impacto sobre los ingresos”.

Sin embargo, la firma tecnológica también está experimentando un aspecto positivo como consecuencia de la pandemia: un incremento en la cifra de usuarios diarios activos del 23% desde que comenzó el año, hasta alcanzar los 164 millones.

Nota relacionada: Argentina logra secuenciar genoma de SARS-CoV-2 en pacientes locales

El pasado 2 de marzo, Twitter fue de las primeras grandes empresas tecnológicas de Silicon Valley en recomendar a todos sus empleados en el mundo −unas 5.000 personas− trabajar desde casa hasta nuevo aviso por temor al coronavirus.

Más contenido de esta sección
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.