09 ago. 2025

Codehupy solicita crear una Comisión de Investigación por muerte de niñas

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) solicitó a la Cámara de Senadores la conformación de una Comisión de Investigación para esclarecer lo ocurrido en el operativo de la FTC en Yby Yaú y donde resultaron víctimas fatales dos niñas de 11 años.

Armado. El jefe de Estado posó para la foto oficial en el campamento del EPP,  hallado ayer, con un arma en la cintura.

Las muertes de las niñas se dieron durante el Gobierno de Mario Abdo Benítez, quien después de ese enfrentamiento posó en el campamento del EPP.

Foto: Gentileza.

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) pidió la creación de una Comisión que Investigación la muerte de dos niñas de 11 años presentadas como abatidas por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en un enfrentamiento con el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)

También se solicitó la derogación de la ley que crea la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) debido a que entra en conflicto con la Constitución Nacional.

La organización señaló que “el caso de las niñas, que conmociona a la sociedad paraguaya y a la comunidad internacional, dista de ser aislado. Desde su conformación han sido denunciados numerosos hechos que ameritaron la más exhaustiva de las investigaciones del actuar no sólo de dicha articulación de las fuerzas públicas, sino también de agentes del Ministerio Público”.

Nota relacionada: Codehupy califica de crimen de Estado la muerte de niñas a manos de la FTC

El escrito argumentó que las llamativas irregularidades como el mal manejo de la situación, el apresuramiento violatorio de disposiciones legales para el entierro de las niñas, así como la eliminación de sus prendas, violan las previsiones mínimas del Protocolo de Minnesota, así como el Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, las cuales llaman a la protección prioritaria de los niños y niñas en confrontaciones armadas.

“De ser cierto las declaraciones oficiales respecto a un eventual reclutamiento, el Estado estaba llamado a desmovilizarlas o separarlas, protegerlas y cuidarlas, prestando toda la asistencia conveniente para su recuperación física y psicológica, así como su reintegración social”, exigió la Codehupy.

En ese sentido, alega de numerosas denuncias de violaciones de derechos humanos por parte de la FTC, por lo que considera necesaria la derogación de la ley 5036/13 que modifica la ley De Defensa Nacional y Seguridad Interna, como del decreto 103/2013 del Poder Ejecutivo que sirven de marco legal.

También puede leer: Amnistía Internacional pide esclarecer muerte de niñas en supuesto enfrentamiento

Agregaron que la ley y decreto presidencial son incompatibles con la Constitución del Paraguay en numerosos artículos, entre ellos, el 172 (De la composición de las Fuerzas Públicas); 175 (De la Policía Nacional); 3 (Del Poder Público); entre otros.

“Desde luego que el Estado debe tener una política de seguridad para combatir estos grupos ilegales que generan mucha violencia y hechos punibles que son conocidos por la sociedad. Lo que nosotros decimos es que esa respuesta del Estado en términos de seguridad, hoy esta dada de manera ineficiente, inconstitucional y a su vez está arrojando más violencia en términos de violación de derechos”, afirmó el secretario Ejecutivo de la Codehupy, Oscar Ayala Amarilla.

El representante de la organización, Óscar Ayala, insistó en que cualquier fuerza de seguridad destinada a combatir estos grupos ilegales, debe estar amparada en el marco de la Constitución Nacional, de los tratados y protocolos internacionales.

Lea también: Fiscalía de Derechos Humanos indagará sobre muerte de niñas

“En términos de derechos humanos la verdadera justicia es que hechos de este tipo no se repitan, y en ese sentido tal vez una de las primeras tareas es abordar la derogación de la ley que modificó la Ley de Defensa Nacional y que ha permitido la participación de militares en tareas de seguridad interna”, concluyó.

Diferentes organizaciones locales e internacionales repudiaron las muertes de las niñas que se encontraba en el campamento del grupo criminal.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.