21 nov. 2025

Codehupy rechaza la ley Riera y lo compara con dictadura

La coordinadora de DDHH rechazó el proyecto que busca modificar el Código Penal y aumentar la pena carcelaria a los cierres de rutas, que es planteado por el senador Enrique Riera.

Expectativa. Enrique Riera seguirá esperando que el Senado estudie su pedido de acuerdo.

Expectativa. Enrique Riera seguirá esperando que el Senado estudie su pedido de acuerdo.

Foto: Archivo UH

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) emitió este lunes un comunicado mediante el cual rechaza la propuesta del senador colorado Enrique Riera, para modificar el Código Penal y aumentar en más de cinco años las penas por realizar cierres de rutas. Además, la organización comparó la pretensión del legislador con el proceder de la dictadura stronista.

“Proyectos de leyes como el mencionado son violatorios de un conjunto amplio de derechos asociados y protegidos bajo la libertad de expresión. Pues parten del supuesto erróneo de la existencia de un hecho punible cuando en realidad se está ante el ejercicio de un derecho que debe ser protegido, tal como lo mandan la Constitución de la República y el derecho internacional de los derechos humanos”, aseveró la Codehupy en su escrito.

5293009-Libre-35471071_embed

5293010-Libre-854786644_embed

El manifiesto señala que el proyecto de normativa del legislador debe ser rechazado en memoria de Sebastián Larroza, Eulalio Blanco y Calixto Cabral, dirigentes campesinos que fallecieron en enfrentamientos con la Policía Nacional mientras se manifestaban.

Tiene “escaso talento para legislar”

Además, compara a Enrique Riera con la misma dictadura de Alfredo Stroessner, señalando que la iniciativa es presentada “bajo el engañoso nombre de defensa de la paz pública y libertad de las personas”, que condice con la ley 209 y que la dictadura usó “de base para perseguir, encarcelar y someter a la oposición política durante décadas”.

Finalmente, el escrito señala que, con esto, Riera demuestra un “escaso talento para legislar” y que no tiene capacidad para sobrellevar las tensiones que se presentan en una sociedad democrática, como las manifestaciones con bloqueos de rutas que se realizaron en los últimos días por parte de varios sectores de camioneros.

“El debate político en una democracia debe tener otros contenidos, ojalá así se entienda y podamos de esta forma abandonar la inercia autoritaria que observamos y padecemos en el Paraguay”, finaliza el manifiesto de la Codehupy.

Nota relacionada: Con ley anticierres de rutas “se mantendrá la democracia”, afirma Enrique Riera

Garantizar la libre circulación

El senador colorado Enrique Riera sostuvo este lunes que con su proyecto, que aumenta las penas para quienes cierren las rutas, se busca “mantener funcionando el país y la democracia”. Igualmente, indicó que solicitará que el proyecto se trate este jueves en el Congreso Nacional.

Sobre su planteamiento, enfatizó que en absoluto busca afectar algún el derecho a la manifestación, huelga o paro, pero que está claro que “la misma Constitución establece ciertos límites”, como el derecho de terceros y la libre circulación para todos los ciudadanos.

“La idea no es meter a los camioneros presos, más bien que estén al costado con pancartas y otros, y que no perjudiquen a terceros”, explicó el legislador, al tiempo de agregar que la iniciativa no es una ley sino una modificación de un inciso del Código Penal.

Más contenido de esta sección
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.