31 oct. 2025

Clases presenciales bajo árboles en Concepción

Una escuela rural del distrito de Concepción, del Departamento homónimo, inició las clases presenciales bajo los árboles a falta de reparación de aulas.

Escuela Inmaculada Concepción.jpeg

Escuela Inmaculada Concepción, de Frontera Curuzu Ñu (Concepción).

Foto: Justiniano Riveros.

Esto ocurre a 26 kilómetros de Concepción, en la Escuela Nº 1730, Inmaculada Concepción, de Frontera Curuzu Ñu.

La institución tiene dos pabellones clausurados por peligro de derrumbe, por lo cual, los niños y niñas se ven obligados a dar las clases bajo los árboles.

Desde hace ocho años, los directivos y padres solicitan la reparación, sin embargo, hasta la fecha no hay respuesta concreta de ninguna institución.

Le puede interesar: Pésimas condiciones en escuelas para inicio de clases en sectores rurales

La profesora Teresa Galeano, directora de la institución, informó que hubo aprobación de las autoridades para dar clases presenciales aprovechando la buena sombra que hay.

No obstante, señaló que dar clases bajo los árboles siempre crea dificultades en época de lluvia y frío. “Ahora esperamos una respuesta concreta de parte de las autoridades, porque en el 2019 y 2020 no entró ni siquiera en microplanificación”, sostuvo.

La escuela cuenta con 100 alumnos del preescolar al noveno grado, en escolar básica, para quienes solo hay un aula disponible, por lo que la mayoría sale al patio para seguir con las actividades pedagógicas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.