02 jun. 2024

Clan ZI: Ordenan deslacrar documentos y la caja fuerte

Sandra McLeod

Sandra McLeod se salva de la destitución.

Foto: Dardo Ramírez.

El fiscal anticorrupción René Fernández mencionó que el jueves 6 de diciembre va a deslacrar los documentos incautados en el marco de la causa que investiga al clan Zacarías, que ostenta el poder en Alto Paraná y principalmente Ciudad del Este desde hace más de una década.

Así también será verificada una caja fuerte que fue traída cerrada desde la capital del Alto Paraná.

Cabe destacar que el pasado 4 de octubre se realizaron siete allanamientos y una constitución en cada una: Asunción, Lambaré y Ciudad del Este.

Los procedimientos se llevaron a cabo en las firmas Itapema SA y Gestiones del Este SA, propiedad del senador Javier Zacarías Irún y del empresario Fernando Román Fernández. Ambas están ubicadas en la misma dirección, sobre las calles Mariscal Estigarribia y Tacuary de la capital. El fiscal Leonardi Guerrero expresó que se incautaron equipos informáticos y documentos administrativos, contables y financieros.

En Ciudad del Este, los fiscales Natalia Fúster y Luis Piñánez allanaron la Municipalidad y la Gobernación del Alto Paraná, de donde decomisaron licitaciones. Esto, a raíz de que –según la denuncia– el clan Zacarías habría utilizado las firmas para desangrar al Estado.

Días después, los fiscales Luis Amado Said y Marlene González de Ovelar allanaron en forma simultánea dos empresas y un estudio contable en Ciudad del Este y Presidente Franco, acompañados por técnicos de la Subsecretaría de Estado de Tributación. La comitiva se incautó de todos los documentos referentes a licitaciones ganadas y trabajos ejecutados por las firmas Ali Import Export, propiedad de Abundio López Ibarra, y Fronteras Producciones, de Carlos Bordón Bottino. De esta última firma decomisaron además documentos referentes a licitaciones ganadas por la firma perteneciente a Bordón Bottino desde el 2010 en la Municipalidad y desde el 2014 en la Gobernación.

equipo de trabajo. Por otra parte, la fiscala general Sandra Quiñónez conformó un equipo de trabajo para investigar al legislador Zacarías Irún; su esposa, la intendenta renunciante de Ciudad del Este Sandra McLeod; sus hermanos Justo Zacarías, ex gobernador de Alto Paraná; y Margarita Antonia Zacarías Irún, entre otros. por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y asociación criminal. Aparte de Fernández, Said y González son parte del equipo. Sin embargo, estos dos últimos fueron recusados.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.