31 ago. 2025

Clacso repudia expresiones del senador Fidel Zavala y respalda a organizaciones

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) también manifestó su apoyo a Cadep y Baseis, a la vez de repudiar las expresiones del senador Fidel Zavala, del Partido Patria Querida.

Proyectista. Zavala (c) dijo que las medidas populistas en torno a la tierra causaron  daño.

Proyectista. Zavala (c) dijo que las medidas populistas en torno a la tierra causaron daño.

Foto: Archivo

Desde el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) manifestaron su apoyo a las organizaciones no gubernamentales paraguayas Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) y a Base Investigaciones Sociales (Baseis), luego de que el senador Fidel Zavala las calificara de “propagandistas e improductivas”.

Lea más: Tuit de Fidel Zavala contra Cadep y subsidio a campesinos desata críticas

El senador también instó, a través de su cuenta de Twitter y durante un intercambio de opiniones con la senadora Esperanza Martínez, entre otros referentes, a que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) deje de destinar fondos a las investigaciones que las mismas desarrollan.

En ese sentido, mencionaron que las organizaciones mencionadas son respetadas a nivel nacional e internacional por la importancia y calidad de los conocimientos que producen en sus respectivas áreas.

Asimismo, refirieron que el Cadep genera conocimientos sobre la marcha económica del país y de la región desde hace 30 años y se convirtió en un centro de referencia de análisis económico y políticas sociales y difusión de conocimientos sobre la realidad paraguaya.

Así también, remarcaron que dichas organizaciones desarrollaron sus trabajos sin apoyo estatal durante mucho tiempo, brindando información y análisis científicos que prestigiaron al país, supliendo incluso la ausencia de investigación en el ámbito académico universitario y colocando la voz y la realidad paraguaya en el debate internacional.

Le puede interesar: Zavala dice que respeta a Cadep, pero alega que algunos estudios tienen sesgo ideológico

Entre tanto, aseguraron que Conacyt posibilita por fin la investigación científica en todas las áreas, también en las ciencias sociales, para que el país cuente con datos y análisis necesarios para orientar el accionar estatal a partir de evidencias construidas con métodos rigurosos.

De la misma manera, remarcaron que dicho respaldo no supone que Cadep y Baseis dependan de fondos públicos, sino de su capacidad para formular proyectos de investigación y concursar en diversas convocatorias, incluyendo las que habilita Conacyt.

Sobre el punto, afirmaron que negar dicha posibilidad a las organizaciones porque molestan algunos de los temas que abordan implica un claro intento de censura y direccionamiento de las investigaciones. “Es lo que el senador Zavala ha intentado hacer al desconocer estas entidades y adjetivarlas como lo hizo”, aseveraron.

Entérese más: Zavala dice que agro también paga deuda

Finalmente, expresaron que la producción y circulación de nuevos conocimientos, la construcción de pensamiento crítico y la formulación de propuestas para resolver problemas sociales son factores fundamentales para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Más contenido de esta sección
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.