17 may. 2025

Ciudadanos se movilizan frente a Municipio pidiendo víveres

Un grupo de ciudadanos nucleados en varias organizaciones de San Ignacio, Misiones, se movilizaron frente a la Comuna este lunes pidiendo al intendente la compra de víveres, para unas 3.394 familias de la comunidad.

Manifestación Misiones.png

Los pobladores exigen la compra de víveres a través del dinero desembolsado a los municipios.

Foto: Vannesa Rodríguez.

Pobladores de San Ignacio, Misiones, se manifestaron exigiendo el desembolso de dinero para la compra de víveres para asistir a familias carenciadas en medio de la pandemia del Covid-19. En tanto, desde la administración municipal sostienen que se trata de una cuestión política.

“Somos representantes de 12 organizaciones que hace dos meses presentamos nuestro pedido al Municipio. Reiteramos el pedido el 24 de julio y como aún no tuvimos respuesta decidimos movilizarnos, porque el intendente puede disponer del 40% de los royalties para la compra de los víveres. Vamos a continuar con la medida hasta tener su respuesta”, expresó Eleno Ortellado, uno de los dirigentes que se movilizan frente al Municipio.

Por otro lado, el intendente Carlos Afara mencionó que se les ha informado a los ciudadanos de la situación y que los mismos se manifiestan realmente porque hay cuestiones políticas de fondo y que además aún no hay reglamentación para disponer de dichos fondos.

Nota relacionada: 85 municipios no están en regla para recibir los royalties

“En esta cuestión del 40% de royalties para compra de medicamentos y alimentos no tenemos la reglamentación del Ministerio de Hacienda; el primer desembolso que recibimos después de esa ley es de G. 200 millones y no sabemos a quién se le debe dar, ningún Municipio aún no puede hacer nada”, argumentó.

Afirmó que esta situación ya fue explicada a los manifestantes. “Son 20 personas que continuamente están buscando desacreditar mi administración, orquestado por cuestiones políticas, hay gente atrás de esto que busca desacreditar nuestro trabajo”, indicó el jefe de la Comuna.

El Poder Ejecutivo, en el marco de la emergencia nacional por la pandemia del coronavirus, promulgó una ley que establece por este año el 40% de los royalties que anualmente reciben municipios y gobernaciones sea destinado a la compra de alimentos, 40% para gastos corrientes y 20% para gastos de capital.

Más contenido de esta sección
La víctima denunció agresiones físicas durante una discusión por intentos de abandonar el domicilio. El presunto agresor fue puesto a disposición del Ministerio Público.
La Policía Nacional reportó el fallecimiento de tres hombres que circulaban a bordo de una motocicleta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. El biciclo fue chocado por un camión de gran porte, cuyo conductor quedó detenido.
Una mujer que proveía drogas a personas en estado de calle, entre ellas menores, fue detenida por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco del Plan Sumar, en la rotonda Oasis del microcentro de Ciudad del Este.
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.