13 nov. 2025

Ciudadanos exigen justicia por asesinato de niña indígena

Un grupo de ciudadanos se manifestaron este martes frente a la Terminal de Ómnibus de Asunción exigiendo justicia para Francisca, la niña indígena que fue asesinada y cuyo cuerpo fue encontrado en el interior de una mochila.

Manifestación Terminal Francisca.jpeg

Una gran cantidad de ciudadanos se autoconvocaron frente a la Terminal de Ómnibus de Asunción para exigir justicia por el asesinato de Francisca.

Foto: Gentileza.

“Justicia para las nativas” fue el mensaje que enunciaba una de los carteles llevados hasta la Terminal de Ómnibus de Asunción, donde una gran cantidad de ciudadanos acudieron para exigir justicia por el asesinato de Francisca, la niña indígena de 12 años.

El cuerpo de Francisca fue encontrado sin vida dentro de una mochila. El macabro hallazgo se había registrado el pasado 24 de febrero pasado en inmediaciones de la mencionada estación de buses.

Nota relacionada: Hallan cadáver en un patio baldío detrás de la Terminal de Asunción

“No puede ser que niños indígenas sean violentados y el Gobierno no los proteja. Necesitamos de una Justicia valedera y sanciones más duras para las personas que cometen estos actos”, expresó una de los manifestantes a NPY.

A través de un micrófono abierto, la ciudadanía se pronunció durante la manifestación, donde el principal foco fue la lucha por los derechos del niño, así como la igualdad de cada uno de los casos ante la ley.

La organización #NiUnNiñoMás también se hizo presente en la protesta. Lourdes Servín, presidenta de dicho movimiento, dijo a Última Hora que considera que las leyes “tienen que ser impartidas para todos por igual, sin ningún tipo de discriminación, sean -los niños- originarios o no”.

El caso

De acuerdo con el informe forense, Francisca llevaba al menos seis días muerta. Por el caso fueron demorados tres indígenas que luego fueron liberados.

Lea también: Policía captura a sospechoso del asesinato de niña indígena

Sin embargo, la Policía Nacional detuvo este martes a un indígena identificado como Lino Gustavo Amarilla Martínez (22), quien ya contaba con una orden de captura dictada por el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.