20 nov. 2025

Cinco “ocupantes vip” quedan detenidos tras desalojo en propiedad de Luque

Una comitiva fiscal y policial llevó adelante el desalojo en un terreno ubicado en el barrio Tarumandy en Luque, donde se instalaron alrededor de 300 personas. Cinco de los ocupantes fueron detenidos y el resto se retiró del sitio sin poner resistencia.

Desalojo en Luque.png

Las viviendas improvisadas y los campamentos precarios fueron desmantelados por los intervinientes.

Foto: Captura Telefuturo.

En la mañana de este martes culminó un procedimiento fiscal y policial que permitió el desalojo de un grupo de personas que ocuparon un terreno de 3 hectáreas ubicado en el barrio Tarumandy de Luque, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas tras el operativo.

En el procedimiento, encabezado por la fiscala Cecilia Núñez, se realizó sin mayores inconvenientes y no se dieron hechos de violencia de consideración, según los intervinientes.

Sepa más:“Ocupantes vip” cumplen un mes instalados en Tarumandy

Cinco personas que se encontraban en el sitio fueron detenidas y llevadas a la comisaría local al tratar de resistirse al operativo de desalojo; sus identidades no fueron dadas a conocer por los que participaron del procedimiento.

El resto de los ocupantes se retiraron ante la llegada de los agentes, según el informe de Telefuturo.

También puede leer: Denuncian supuesta “invasión vip” de un inmueble en Luque

El pasado 29 de marzo, en plena Semana Santa, alrededor de 300 personas llegaron al lugar ubicado en inmediaciones a la ruta que une la ciudad de Luque con San Bernardino.

Los ocupantes ingresaron a bordo de vehículos lujosos y se instalaron en el sitio levantando viviendas provisorias y campamentos precarios.

Las familias argumentaban que se trataba de un terreno fiscal, pero el hecho fue denunciado por Víctor Cáceres, que se presentó como dueño de las tierras.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.