18 nov. 2025

Cientos de elefantes serán reubicados por sequía en el Sur de África

Unos 600 elefantes serán rescatados y reubicados por las autoridades de Vida Silvestre de Zimbabue, en el Sur de África, ante la inminente sequía que generó la migración de cientos de animales en busca de alimentos y agua.

Elefantes - Sur de África

Elefantes serán rescatados por falta de alimento y agua en el oeste del Sur de África.

Foto:mundo.sputniknews.

Según Tinashe Farawo, portavoz de la Autoridad de Gestión de Parques Nacionales y Vida Silvestre de Zimbabue (Zimparks), los mamíferos serán reubicados a raíz de la ola de calor y sequía que afecta al oeste del Sur de África y que ya ha provocado una alta tasa de mortandad en cebras, búfalos y un total de 9.000 reses, en la zona.

En una nota con Alerta Geo, Farawo manifestó que este fenómeno climatológico tiene como factor principal la falta de comida y que esperan con desesperación que llegue un temporal para tratar de contrarrestar o subsanar esta tragedia ambiental.

Nota relacionada: Al menos 200 elefantes mueren de hambre en el mayor parque de Zimbabue

En octubre pasado se registró la muerte de unos 55 elefantes en el Parque Nacional de Mana Pools y unos 200 ejemplares en el Parque Nacional de Hwange, a causa de la intensa sequía.

Igualmente serán trasladadas dos manadas de leones, una jauría de perros salvajes, 14 jirafas y unos 2.000 antílopes, según indicó uno de los responsables de este rescate al portal de noticias Bloomberg.

Se prevé que esta sea una de las mayores operaciones de rescate vistas hasta el momento, por la cantidad de animales que serán trasladados.

Más contenido de esta sección
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.