30 oct. 2025

Científicos trabajan para crear un tapabocas que se ilumine cuando detecta Covid-19

Un grupo de científicos busca la manera de insertar un sensor en los tapabocas para poder detectar si una persona contrajo el Covid-19 y otras enfermedades como el zika o el ébola.

Covid-19 chile.jpg

Un grupo de aproximadamente 300 paraguayos están varados en Chile y desean volver al país ante la pandemia del Covid-19.

Foto referencial: chile.as.com.

El laboratorio de bioingeniería del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard, trabajan en un sensor, para detectar la presencia de virus como el zika o el ébola.

Ahora, con la pandemia del Covid-19 los expertos buscan que este sistema pueda adaptarse a tapabocas para detectar la enfermedad, según informó el portal de noticias argentino TN.

El proyecto consiste en agregar un sensor a las mascarillas para que, con la respiración o la saliva, pueda identificar de forma rápida si una persona se encuentra afectada por el coronavirus.

Lea más: ¿El coronavirus está camino a desaparecer?

El sistema, que todavía se encuentra en desarrollo, se activa con pequeñas partículas de saliva, al respirar o toser. Si una persona padece de la enfermedad, el sensor debe emitir una alerta y que podría ser una luz fluorescente.

“Es un sistema más, que se complementa con otros mecanismos de control y seguridad en espacios públicos. Es de fácil uso, porque todos llevamos un tapabocas en plena pandemia”, explicó Jim Collins, investigador del laboratorio de Bioingeniería del MIT, al portal Business Insider.

El proyecto, por ahora, está en las primeras etapas, pero promete bueno resultados. Los expertos también están experimentando con el diseño.

Una opción es agregar el sensor en las mascarillas o crear un módulo que se pueda acoplar a una de las máscaras protectoras que cubren todo el frente de la cabeza.

Más contenido de esta sección
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.