14 jul. 2025

Científicos hallan en Roma el fósil del primer lobo de Europa

Un equipo de paleontólogos y geólogos italianos hallaron cerca de Roma el fósil del cráneo del primer lobo adulto identificado en Europa, datado de hace 400.000 años.

hallazgo del lobo.jpg

El lobo se dispersó por el continente europeo durante una de las fases de glaciación que tuvieron lugar en el Pleistoceno, por lo que el mamífero habría logrado adaptarse a las temperaturas frías y al posterior calentamiento.

Foto: naiz.eus.

El hallazgo del cráneo del primer lobo adulto en Europa es avance para “entender a esta especie y su evolución” en el continente, explicó el coordinador de la investigación, Raffaele Sardella.

El estudio, publicado en la revista Scientific Reports y realizado por investigadores de la Universidad de La Sapienza de Roma (centro) y la Universidad Estatal de Milán (norte), se centra en los restos fósiles encontrados en la ciudad de Ponte Galeria, municipio vecino a Roma y una de las localidades paleontológicas más ricas de Italia.

Lea más: Un hombre vivió 3 años con un lobo ibérico, creyendo que era un perro

Los fósiles, que habían quedado abandonados en el almacén del departamento de ciencias de La Sapienza durante meses, fueron recuperados para ser analizados con nuevas técnicas como el escáner TAC (tomografía axial computarizada).

Tras ser escaneados, los investigadores unieron digitalmente las partes para recrear en 3D la estructura craneal original y así poder analizarla, medirla y compararla con otras muestras encontradas anteriormente de otras especies.

“Algo destacable de este fósil es que estaba cubierto y relleno de sedimento volcánico, lo que nos ha permitido datar estos restos”, detalló Sardella.

Nota relacionada: Osos, lobos y ganadería tradicional conviven en el santuario de Arcturos

Gracias al análisis de los minerales que recubrían las piezas realizado por el equipo de geólogos se pudo datar el cráneo de hace 400.000 años, en pleno pleistoceno medio, convirtiéndolo en el primer lobo identificado hasta el momento en Europa.

Antes de esta investigación, los restos fósiles más antiguos de lobo (Canis lupus) fueron encontrados en Francia y en el noreste de Roma y databan el primer espécimen de hace 300.000 años.

El hecho de que este animal, símbolo de la ciudad de Roma por su protagonismo en el mito de Rómulo y Remo, fundadores de la ciudad, existiera desde hace tantos siglos destaca “la capacidad evolutiva del lobo que logró adaptarse a los cambios climáticos”, añadió Sardella.

Le puede interesar: Descubren una nueva especie de dinosaurio que vivió en el Pirineo

La investigación demuestra que el lobo se dispersó por el continente europeo durante una de las fases de glaciación que tuvieron lugar en el pleistoceno, por lo que el mamífero habría logrado adaptarse a las temperaturas frías y al posterior calentamiento.

El coordinador de la investigación se mostró orgulloso por la contribución realizada desde el área de la paleontología y geología y recordó que “si se protege el lobo, se debe entender su carácter salvaje cuando está en libertad y cuidarlo también en su hábitat natural”.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.