09 nov. 2025

Científicos hallan al tiburón más grande que brilla en la oscuridad

Un equipo internacional de científicos logró identificar a tres especies de tiburones que brillan en la oscuridad, uno de ellos fue catalogado como el más grande del mundo. Los investigadores buscan entender más cómo funciona el ecosistema en las profundidades marinas.

Tiburón 2.jpg

El tiburón luminoso más grande del mundo alcanza los 180 centímetros de longitud.

Foto: Frontiers in Marine Science/ Mallefet, Stevens and Duchatelet.

Las tres especies de tiburones estudiadas son el carocho, el etmopterus lucifer y el etmopterus granulosus. De acuerdo con la conclusión de los científicos, los tres resultaron ser bioluminiscentes, es decir, que su piel brilla en la oscuridad.

El objetivo de este equipo internacional fue el de obtener mayores datos sobre el ecosistema en las profundidades marinas, sobre todo, con respecto a la particularidad de estos tiburones, cuya información no estaba bien documentada hasta la fecha.

Los biólogos marinos Jerome Mallefet y Laurent Duchatelet, de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), fueron los que lideraron la investigación en cooperación con Darren Stevens, del Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera (Nueva Zelanda).

Según los resultados, las tres especies tienen patrones azules que brillan suavemente en su piel y es toda una noticia para los tiburones que habitan en las aguas de Nueva Zelanda.

No obstante, el carocho, que alcanza los 180 centímetros de longitud y tiene una distribución mundial, puede considerarse ahora como el tiburón bioluminiscente más grande del mundo, informa la agencia internacional de noticias Sputnik.

También señalan que los escualos son la única especie en la que la emisión de luz se controla hormonalmente. Los investigadores descubrieron que, en las tres especies, la melatonina desencadena el resplandor, el melanocito alfa lo estimula y la corticotrofina lo apaga.

Los científicos creen que el brillo concentrado alrededor del vientre y la parte inferior de los tiburones podría ayudar a que estos peces sean prácticamente invisibles desde ciertos ángulos.

“Este primer estudio experimental de tres especies de tiburones luminosos de Nueva Zelanda ofrece una visión de la diversidad de la bioluminiscencia y pone de relieve la necesidad de realizar más investigaciones para ayudar a comprender estos inusuales habitantes”, escriben los autores.

La bioluminiscencia es una propiedad bastante común. Es útil para las formas que viven en la oscuridad: hongos, insectos y habitantes marinos.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.