15 sept. 2025

CIDH saluda la juramentación de la primera abogada trans en Paraguay

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales saludaron la juramentación de la primera abogada trans en Paraguay, Kimberly Ayala.

juramento kimberly ayala.jpg

Kimberly Ayala prestó juramento como abogada ante la Corte.

Foto: @DiversxsAP.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales saludaron la juramentación ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de la primera abogada trans, Kimberly Ayala, “superando los obstáculos que enfrentó desde que obtuvo su título en el 2015”.

“La CIDH y su Redesca notan que las personas trans y de género diverso se encuentran en un círculo de exclusión basado en el prejuicio y la discriminación contra su identidad/expresión de género, que les impide, entre otros aspectos, acceder a oportunidades de empleo”, señalaron.

Embed

Lea más: Corte Suprema toma juramento a la primera abogada trans en Paraguay

Asimismo, llaman a los estados a tomar medidas para la inclusión social y garantía de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las personas trans y de género diverso, incluyendo la garantía del reconocimiento de la identidad de género, así como la libre elección y ejercicio de la profesión.

La joven transexual Kimberly Ayala culminó su carrera de Derecho en la Universidad Nacional del Este (UNE), pero recién cinco años después la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le tomó el juramento y obtuvo su matriculación. En dos ocasiones anteriores le negaron ese derecho.

Entérese más: Kimberly Ayala busca una oportunidad para demostrar su profesionalismo

“Tengo todo el ánimo de poder trabajar en mi campo y espero que alguna persona pueda darme esa oportunidad. Este es un logro muy importante para la población trans y queremos que la gente vea que podemos ser profesionales”, había expresado Kimberly en entrevista con Monumental 1080 AM.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.