15 mar. 2025

Choferes de la Línea 49 realizan paro reclamando cobro de salarios y aguinaldo

Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.

Linea 49.jpg

Los buses de la Línea 49 no saldrán a las calles este viernes por el paro de los choferes que reclaman salarios atrasados.

Foto: Gentileza.

Una veintena de choferes de la Línea 49 La Limpeña SRL decidieron no salir a las calles este viernes como medida de fuerza para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.

Los trabajadores quedaron apostados en la parada de los buses ubicada sobre la ruta que une a las localidades de Limpio y Luque esperando a que los directivos se pongan al día con el pago de los salarios.

Señalaron a Telefuturo que tuvieron que llegar a esta medida extrema porque ya no pueden cubrir los servicios básicos de sus viviendas.

Algunos de ellos son padres de niños pequeños y tienen dificultades para comprar pañales y alimentos para sus hijos.

Sepa más: Opama se opone y califica de chantaje el paro de los transportistas

Le puede interesar: Postergan paro del transporte público

La Línea 49 tiene un itinerario que pasa por las localidades de Limpio y la ciudad de Villa Elisa, y es utilizada por cientos de funcionarios de forma diaria.

En junio pasado, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) anunció que el Gobierno presentará un proyecto de reforma del sistema con un abordaje integral de la problemática del sector, que se va a trabajar de manera conjunta con los trabajadores, empresarios y usuarios.

Se había prometido un trabajo de fiscalización y cumplimiento de las normas, pero el ente también reconoció que la ciudadanía pide que las frecuencias sean mayores.

Más contenido de esta sección
Una patrulla de la Policía Federal y Militar incautó unas 400 cajas de cigarrillos de contrabando y arrestaron a una persona en la zona de Itaipulandia, en la frontera con Paraguay.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, se refirió sobre los pupitres chinos adquiridos por la Itaipú Binacional y sostuvo que hubiera preferido que la industria local haya sido responsable de la fabricación.
Un niño terminó internado en el Hospital de Trauma con un traumatismo de cráneo, tras ser atropellado por un agente policial que dio positivo al alcotest. El hecho se registró a las 07:40 de este viernes en la ciudad de Ypané.
El Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió ajustar los porcentajes máximos de las comisiones por la intermediación de pagos con tarjetas de crédito y débito, bajando del 5 al 4% a partir de este julio y de 4 a 3% desde el próximo año para tarjetas de crédito. Las comisiones para tarjetas de débito bajarán del 3 al 2% en julio del año que viene.
El juez Juan Martín Areco Torraca dio trámite de oposición al pedido de desestimación de la causa por la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido durante un allanamiento policial.
El senador Rafael Filizzola habló sobre su sobreseimiento en el caso de los helicópteros adquiridos para la Policía Nacional tras ser sobreseído. Asimismo, adelantó su postura sobre el desafuero de Mario Abdo Benítez que será tratado este miércoles en el Congreso Nacional.