09 jul. 2025

Choferes a Cetrapam: Que empresarios se hagan cargo del cobro indebido

El titular de la Federación Paraguaya del Transporte, Juan Villalba, pidió a los empresarios que asuman su responsabilidad en el cobro indebido de pasajes antes de que se oficialice el aumento del boleto.

Transporte.jpg

A pesar de que no se oficializaba el aumento, algunas empresas ya cobraban el nuevo pasaje.

Foto: Dardo Ramírez.

El trabajador del volante, Juan Villalba, afirmó que los choferes no tienen la potestad de subir el pasaje. Explicó que a ellos se les avisa con antelación para aplicar la nueva tarifa. “Que asuman ellos (empresarios) su responsabilidad, no puede ser que le estén tirando la responsabilidad a un humilde trabajador”, expresó.

Aunque no descartó que haya quienes cobren de más por el servicio, aclara que en general no es eso lo que ocurre.

Desde el martes que hay denuncias porque hubo colectiveros que empezaron a cobrar G. 2.400, en el servicio convencional, y G. 3.600 en el diferenciado sin que haya decreto presidencial de la suba de G. 100 en los pasajes. El propio titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruíz Díaz, le tiró la responsabilidad a los choferes.

Nota relacionada: Transportistas presionan por suba del pasaje ante indefinición del Ejecutivo

En ese sentido, Villalba consideró que aquel trabajador que “cometa esa injusticia también tiene que asumir su responsabilidad”. Hasta la tarde noche de este miércoles el Ejecutivo aún no oficializa el nuevo precio del boleto.

Igualmente, el titular de la Federación Paraguaya del Transporte acusó a los empresarios de “apretar a los trabajadores” para que hagan reguladas. El dirigente separó a su gremio, y a sus asociados, de tal medida. “A nosotros nos afecta la regulada, nosotros queremos trabajar”, agregó.

Explicó que la merma en el servicio le afecta a aquellos choferes que tienen que hacer varios redondos para alcanzar el salario mínimo. Adelantó que en los próximos días denunciarán en el Ministerio del Trabajo esta situación.

Nota relacionada: No salió decreto de suba del pasaje, pero algunos ya cobraron

Por otro lado, se refirió al salario de los choferes. Indicó que a pesar de los aumentos en el precio del pasaje, el sueldo de los trabajadores está congelado. “Hace varios años de esto”, agregó.

Según el dirigente, hay personas que tienen que trabajar 16 a 18 horas por día. Sumado a eso, hay empresas que descuentan el aporte para el seguro social pero no pagan al Instituto de Previsión Social (IPS) por lo que los trabajadores no cuentan con cobertura de salud ni beneficio de jubilación.

Este miércoles el Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) oficializó la suba de G. 100 en el precio de los pasajes en su servicio convencional y diferenciado, pero el nuevo costo rige recién desde este jueves.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.