20 nov. 2025

Choferes a Cetrapam: Que empresarios se hagan cargo del cobro indebido

El titular de la Federación Paraguaya del Transporte, Juan Villalba, pidió a los empresarios que asuman su responsabilidad en el cobro indebido de pasajes antes de que se oficialice el aumento del boleto.

Transporte.jpg

A pesar de que no se oficializaba el aumento, algunas empresas ya cobraban el nuevo pasaje.

Foto: Dardo Ramírez.

El trabajador del volante, Juan Villalba, afirmó que los choferes no tienen la potestad de subir el pasaje. Explicó que a ellos se les avisa con antelación para aplicar la nueva tarifa. “Que asuman ellos (empresarios) su responsabilidad, no puede ser que le estén tirando la responsabilidad a un humilde trabajador”, expresó.

Aunque no descartó que haya quienes cobren de más por el servicio, aclara que en general no es eso lo que ocurre.

Desde el martes que hay denuncias porque hubo colectiveros que empezaron a cobrar G. 2.400, en el servicio convencional, y G. 3.600 en el diferenciado sin que haya decreto presidencial de la suba de G. 100 en los pasajes. El propio titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruíz Díaz, le tiró la responsabilidad a los choferes.

Nota relacionada: Transportistas presionan por suba del pasaje ante indefinición del Ejecutivo

En ese sentido, Villalba consideró que aquel trabajador que “cometa esa injusticia también tiene que asumir su responsabilidad”. Hasta la tarde noche de este miércoles el Ejecutivo aún no oficializa el nuevo precio del boleto.

Igualmente, el titular de la Federación Paraguaya del Transporte acusó a los empresarios de “apretar a los trabajadores” para que hagan reguladas. El dirigente separó a su gremio, y a sus asociados, de tal medida. “A nosotros nos afecta la regulada, nosotros queremos trabajar”, agregó.

Explicó que la merma en el servicio le afecta a aquellos choferes que tienen que hacer varios redondos para alcanzar el salario mínimo. Adelantó que en los próximos días denunciarán en el Ministerio del Trabajo esta situación.

Nota relacionada: No salió decreto de suba del pasaje, pero algunos ya cobraron

Por otro lado, se refirió al salario de los choferes. Indicó que a pesar de los aumentos en el precio del pasaje, el sueldo de los trabajadores está congelado. “Hace varios años de esto”, agregó.

Según el dirigente, hay personas que tienen que trabajar 16 a 18 horas por día. Sumado a eso, hay empresas que descuentan el aporte para el seguro social pero no pagan al Instituto de Previsión Social (IPS) por lo que los trabajadores no cuentan con cobertura de salud ni beneficio de jubilación.

Este miércoles el Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) oficializó la suba de G. 100 en el precio de los pasajes en su servicio convencional y diferenciado, pero el nuevo costo rige recién desde este jueves.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.