09 ago. 2025

China aprueba por primera vez el uso comercial de una vacuna contra el Covid

Las autoridades chinas dieron, por primera vez, luz verde a la comercialización de una de las vacunas contra el Covid-19 desarrolladas en el país, la de Sinopharm y su subsidiaria Instituto de Productos Biológicos de Pekín.

vacuna.jpg

Casi 1 millón de personas reciben la vacuna en China, según farmacéutica.

Foto: bbmundo.com

Ambas compañías solicitaron la autorización a la Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) tras informar que la eficacia de la vacuna era del 79,34%, según datos provisionales derivados de la fase 3 de ensayos clínicos.

En una rueda de prensa celebrada en Pekín, el número dos de la NMPA, Chen Shifei, explicó que la institución llegó a la conclusión de que “los beneficios conocidos y potenciales de esta vacuna superan a sus riesgos conocidos y potenciales” y que cumple con los estándares marcados para la aprobación condicional de su comercialización.

La condición es que Sinopharm siga llevando a cabo sus ensayos clínicos con arreglo a los plazos acordados y enviando los datos recabados a las autoridades médicas del país para su verificación y registro final.

Chen explicó que, según las leyes locales, se puede aprobar de forma condicional una vacuna cuando son “necesarias urgentemente para responder a grandes emergencias sanitarias públicas”.

Lea más: OMS: Pandemia trastornó al mundo, pero creó una respuesta sanitaria histórica

El escueto anuncio de los resultados de la fase 3 de pruebas, efectuado ayer, no aportaba datos como el número de participantes que sí contrajeron el virus o los efectos secundarios reportados.

En la rueda de prensa de hoy tampoco se aportaron esos datos, que serán publicados “más adelante en publicaciones médicas chinas y de otros países”, según el presidente de CNBG —subsidiaria de Sinopharm de la que depende el Instituto de Productos Biológicos de Pekín—, Wu Yonglin.

Wu aseveró que las pruebas se llevaron a cabo con estándares “que superan a los existentes, incluso a los de la OMS (Organización Mundial de la Salud)”.

Aunque China dé su visto bueno hoy a la salida al mercado del suero, ya se aprobó en junio la utilización de varias de las candidatas a vacuna desarrolladas en el país para ser administradas en casos “de urgencia”, es decir, personas altamente expuestas a riesgo de contagio.

El subdirector de la Comisión Nacional de Sanidad, Zeng Yixin, reveló hoy que entre esa aprobación y noviembre se administraron más de millón y medio de dosis de las vacunas.

Tras ello, el pasado 15 de diciembre, China inició una campaña más ambiciosa de vacunación a grupos de riesgo, y desde entonces se han inyectado otros 3 millones de dosis.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.