11 nov. 2025

OMS: Pandemia trastornó al mundo, pero creó una respuesta sanitaria histórica

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aprovechó el aniversario del comienzo de la lucha contra la pandemia del Covid-19 para subrayar que el coronavirus sacudió el mundo, pero al mismo tiempo generó la mayor respuesta sanitaria de la historia.

científicos.jpg

Los científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Novosibirsk utilizaron muestras de sangre de pacientes con Covid-19 para la investigación.

Foto: mundo.sputniknews.com.

“Una nueva amenaza global emergió hace un año, cuando la gente celebraba la Nochevieja, y desde entonces la pandemia se ha llevado muchas vidas y ha roto familias, sociedades y economías en todo el mundo, pero también desató la más rápida y extensa respuesta sanitaria en la historia de la humanidad”, señaló en un mensaje para recordar el aniversario y al mismo tiempo felicitar el año nuevo.

Esa movilización se ha traducido en “una incomparable movilización de la ciencia” y “actos de solidaridad, grandes y pequeños” en los que los trabajadores sanitarios fueron grandes protagonistas, indicó Tedros en el mensaje de video.

Velocidad récord en la investigación

El experto etíope también recordó la velocidad récord a la que se han desarrollado vacunas, tratamientos y diagnósticos para luchar contra el Covid-19, algo en lo que la OMS colaboró con la iniciativa Acelerador ACT, en la que los países miembros de la organización hicieron donaciones millonarias para financiar investigaciones.

En este sentido, el director general recordó que, dentro de ese programa, la OMS requiere aún más de USD 4.000 millones para adquirir vacunas anti-Covid en 2021 y distribuirlas a países en desarrollo.

“Las vacunas ofrecen gran esperanza para que haya un giro de 180 grados en la pandemia, pero para proteger el mundo debemos asegurarnos de que toda la población en riesgo esté inmunizada, no solo la de países que pueden permitirse la adquisición de dosis”, indicó.

Nota relacionada: Covid-19: Reguladores británicos aprueban la vacuna de Oxford

Tedros subrayó que “2020 ha dado lecciones y toques de atención que debemos considerar en 2021", como la necesidad de incrementar la inversión de todos los países en sanidad pública, con el fin de que “nuestros trabajadores sanitarios estén preparados para prevenir y responder a las pandemias que inevitablemente traerá el futuro”.

No abandonen las mascarillas

Aconsejó además que mientras las campañas de vacunación contra el coronavirus se desarrollen, algo que tomará un tiempo, hay que seguir con los métodos que las sociedades utilizaron en 2020 para combatir el virus.

“Ello significa mantener la distancia física, llevar mascarilla, cuidar la higiene de manos, evitar lugares concurridos en interiores y tratar de quedar con los demás al aire libre”, recordó el experto.

Tedros también exhortó a mantener la solidaridad global que generó la pandemia y evitar las divisiones políticas que también provocaron la crisis sanitaria, “pues alimentan al coronavirus”.

Nota relacionada: Chile detecta la temida cepa mutada del coronavirus

En 2021 “tenemos la opción de ignorar las lecciones de 2020 y permitir que perduren las teorías de la conspiración y los ataques a la ciencia, lo que resultaría en sufrimiento innecesario para la salud de personas y sociedades, o trabajar juntos en los últimos metros hacia el final de la crisis”, declaró.

“La elección es fácil: hay luz al final del túnel, y llegaremos allí caminando juntos”, concluyó Tedros.

El 31 de diciembre de 2019, las autoridades chinas informaban a la OMS de la aparición de casos de una enfermedad neumónica entonces desconocida en la ciudad de Wuhan, y la organización con sede en Ginebra informaba de ello a sus miembros en los primeros días de enero.

Un mes después, el 30 de enero, el organismo declaraba una emergencia internacional por el coronavirus, al empezar a declararse casos en otros países del planeta, aunque no consideraría la crisis sanitaria una pandemia propiamente dicha hasta el 11 de marzo.

Más contenido de esta sección
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.