21 oct. 2025

China aprueba por primera vez el uso comercial de una vacuna contra el Covid

Las autoridades chinas dieron, por primera vez, luz verde a la comercialización de una de las vacunas contra el Covid-19 desarrolladas en el país, la de Sinopharm y su subsidiaria Instituto de Productos Biológicos de Pekín.

vacuna.jpg

Casi 1 millón de personas reciben la vacuna en China, según farmacéutica.

Foto: bbmundo.com

Ambas compañías solicitaron la autorización a la Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) tras informar que la eficacia de la vacuna era del 79,34%, según datos provisionales derivados de la fase 3 de ensayos clínicos.

En una rueda de prensa celebrada en Pekín, el número dos de la NMPA, Chen Shifei, explicó que la institución llegó a la conclusión de que “los beneficios conocidos y potenciales de esta vacuna superan a sus riesgos conocidos y potenciales” y que cumple con los estándares marcados para la aprobación condicional de su comercialización.

La condición es que Sinopharm siga llevando a cabo sus ensayos clínicos con arreglo a los plazos acordados y enviando los datos recabados a las autoridades médicas del país para su verificación y registro final.

Chen explicó que, según las leyes locales, se puede aprobar de forma condicional una vacuna cuando son “necesarias urgentemente para responder a grandes emergencias sanitarias públicas”.

Lea más: OMS: Pandemia trastornó al mundo, pero creó una respuesta sanitaria histórica

El escueto anuncio de los resultados de la fase 3 de pruebas, efectuado ayer, no aportaba datos como el número de participantes que sí contrajeron el virus o los efectos secundarios reportados.

En la rueda de prensa de hoy tampoco se aportaron esos datos, que serán publicados “más adelante en publicaciones médicas chinas y de otros países”, según el presidente de CNBG —subsidiaria de Sinopharm de la que depende el Instituto de Productos Biológicos de Pekín—, Wu Yonglin.

Wu aseveró que las pruebas se llevaron a cabo con estándares “que superan a los existentes, incluso a los de la OMS (Organización Mundial de la Salud)”.

Aunque China dé su visto bueno hoy a la salida al mercado del suero, ya se aprobó en junio la utilización de varias de las candidatas a vacuna desarrolladas en el país para ser administradas en casos “de urgencia”, es decir, personas altamente expuestas a riesgo de contagio.

El subdirector de la Comisión Nacional de Sanidad, Zeng Yixin, reveló hoy que entre esa aprobación y noviembre se administraron más de millón y medio de dosis de las vacunas.

Tras ello, el pasado 15 de diciembre, China inició una campaña más ambiciosa de vacunación a grupos de riesgo, y desde entonces se han inyectado otros 3 millones de dosis.

Más contenido de esta sección
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.