13 ago. 2025

La OMS declara que el coronavirus se convirtió en una pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que el coronavirus causante del Covid-19 ya puede definirse como una “pandemia”, después de que el número de casos afectados fuera de China se haya multiplicado por 13 en dos semanas y en ese periodo los países afectados se hayan triplicado.

Coronavirus Argentina

Registran nuevos casos de pacientes infectados por coronavirus en Argentina.

Foto: La Prensa.

“La OMS estima que el Covid-19 puede ser caracterizado como una pandemia”, dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus sobre el coronavirus.

“Podemos esperar que el número de casos, de decesos y de países afectados aumente todavía más” en los próximos días y semanas, señaló, y agregó que la OMS “está profundamente preocupada por la alarmante expansión del virus, por su gravedad y por los niveles de inacción”.

Embed

En Paraguay se registran hasta el momento cinco casos, 18 sospechosos y 100 personas en aislamiento.

El máximo responsable del organismo aseguró que la nueva definición del COVID-19 como pandemia “no cambiará lo que estamos haciendo y lo que los países deben hacer”, en relación a que las estrategias deben seguir enfocadas más en la contención (para evitar nuevos casos) que en la mitigación de los ya existentes.

“Esta pandemia no es solo una crisis de salud pública, afecta a todos los sectores, y todos los gobiernos y sociedades deben involucrarse en la lucha”, afirmó el médico etíope.

Según el director de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, considerar el coronavirus una pandemia fue una decisión tomada tras largas horas de estudio con expertos dentro y fuera del organismo, y “debe impulsar a tomar acciones más agresivas e intensas”.

Lea más: Tengo fiebre, ¿podría tener coronavirus? Dudas y rumores sobre el Covid-19

En la parte positiva, Tedros recordó hoy que dos de los países más afectados por la pandemia, China y Corea del Sur, muestran una clara tendencia a la baja en el número de casos, y que 57 de las naciones afectadas han reportado menos de 10 contagios.

Añadió que la OMS agradece a países como China, Irán, Italia y Corea del Sur las agresivas medidas para contener sus brotes epidémicos, reconociendo que “sus sociedades y economías han pagado un duro precio”.

En este sentido, recordó, “todos los países deben buscar un buen equilibrio entre proteger la salud, minimizar los efectos adversos en la economía y la sociedad y respetar los derechos humanos”.

Nota relacionada: Covid-19: El 85% de los casos son leves, la gente se cura y los niños casi no son afectados

Ryan vaticinó por su parte que otros países estarán pronto sufriendo la situación actual que viven naciones como Italia o Irán, y reconoció que los distintos gobiernos, incluso la propia OMS, “podrían haber hecho algunas cosas mejor, pero no es el momento de las culpas, sino de solidarizarse y poner manos a la obra”.

Le puede interesar: Covid-19: Ante sospecha, MSP insta a reportar y no ir directo al hospital

Recordó a los países más preocupados por atender los casos cuando surjan que en prevenir la llegada del brote que “si no se intenta reprimir el virus, éste puede saturar sus sistemas sanitarios”, por lo que recomendó mayores esfuerzos en la búsqueda y diagnóstico de contagios.

La anterior pandemia declarada por la OMS tuvo lugar en 2009 y fue por la gripe A (que según estudios médicos causó entre 150.000 y 575.000 muertos).

Esta es la primera vez que una epidemia causada por un coronavirus es considerada como tal.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.